21 oct. 2025

Obra que retrata a un Paraguay “patas arriba” se lleva el Premio de Artes Visuales

Giovanni Andree Ferreira obtuvo el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, que hace alusión a la dictadura de Alfredo Stroessner mostrando a un país patas arriba que normaliza “las cosas que están mal”.

giovanni y su obrapng.png

El artista Giovanni Andree Ferreira mostrando su obra Paraguay al revés al embajador alemán Holger Scherf.

Foto: Gentileza.

Giovanni Andree Ferreira se alzó con el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, en la décima edición del concurso que es organizado por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Se trata de un libro artesanal con una silueta del mapa invertido del Paraguay, atravesando cada una de sus más de 600 páginas, generando un vacío.

En su interior se repite la frase: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Puede interesarle: El gran maestro encarnaceno Isidro González recibe galardón al Tesoro Nacional Vivo

El ideólogo de la pieza señaló que su obra simboliza que “el país está patas para arriba, mientras sigamos repitiendo los errores de nuestra historia y normalizando que hacer las cosas mal está bien”.

Para realizar Paraguay al revés, que evoca los vicios de la dictadura del general Alfredo Strossner, Ferreira usó una técnica mixta que incluye la madera como base y efectos de iluminación.

Su obra —que pasará a formar parte del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos— fue elegida entre 23 piezas artísticas “de alto nivel” que se postularon en el concurso.

El embajador alemán Holger Scherf señaló que el periodo del régimen stronista, que duró 35 años y se violaron masivamente los derechos humanos, ocupa un “lugar especial” al ser uno de los “acontecimientos traumáticos que han sido formativos para Paraguay”.

También puede leer: Periodista de Última Hora presenta material sobre periodismo de investigación

“La cultura de la memoria es una herramienta fundamental para el desarrollo de una nación. Es la forma en que una sociedad trata con su pasado y su historia influye significativamente en su evolución”, expresó durante el acto de premiación.

La obra Basura, un cuadríptico de fotografías intervenidas de Bernardo Puente; la instalación Archivos de sentimiento, de Alegría González, y la obra El verdugo, pintura en técnica mixta de Fredi Casco, perteneciente a la serie Pascua Dolorosa, recibieron distinciones en la 10ª edición del concurso.

Esta muestra colectiva del Premio Artes Visuales seguirá abierta al público hasta el 25 de octubre en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.