20 jul. 2025

Obra que retrata a un Paraguay “patas arriba” se lleva el Premio de Artes Visuales

Giovanni Andree Ferreira obtuvo el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, que hace alusión a la dictadura de Alfredo Stroessner mostrando a un país patas arriba que normaliza “las cosas que están mal”.

giovanni y su obrapng.png

El artista Giovanni Andree Ferreira mostrando su obra Paraguay al revés al embajador alemán Holger Scherf.

Foto: Gentileza.

Giovanni Andree Ferreira se alzó con el Premio de Artes Visuales 2023 por su obra Paraguay al revés, en la décima edición del concurso que es organizado por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Se trata de un libro artesanal con una silueta del mapa invertido del Paraguay, atravesando cada una de sus más de 600 páginas, generando un vacío.

En su interior se repite la frase: “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Puede interesarle: El gran maestro encarnaceno Isidro González recibe galardón al Tesoro Nacional Vivo

El ideólogo de la pieza señaló que su obra simboliza que “el país está patas para arriba, mientras sigamos repitiendo los errores de nuestra historia y normalizando que hacer las cosas mal está bien”.

Para realizar Paraguay al revés, que evoca los vicios de la dictadura del general Alfredo Strossner, Ferreira usó una técnica mixta que incluye la madera como base y efectos de iluminación.

Su obra —que pasará a formar parte del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos— fue elegida entre 23 piezas artísticas “de alto nivel” que se postularon en el concurso.

El embajador alemán Holger Scherf señaló que el periodo del régimen stronista, que duró 35 años y se violaron masivamente los derechos humanos, ocupa un “lugar especial” al ser uno de los “acontecimientos traumáticos que han sido formativos para Paraguay”.

También puede leer: Periodista de Última Hora presenta material sobre periodismo de investigación

“La cultura de la memoria es una herramienta fundamental para el desarrollo de una nación. Es la forma en que una sociedad trata con su pasado y su historia influye significativamente en su evolución”, expresó durante el acto de premiación.

La obra Basura, un cuadríptico de fotografías intervenidas de Bernardo Puente; la instalación Archivos de sentimiento, de Alegría González, y la obra El verdugo, pintura en técnica mixta de Fredi Casco, perteneciente a la serie Pascua Dolorosa, recibieron distinciones en la 10ª edición del concurso.

Esta muestra colectiva del Premio Artes Visuales seguirá abierta al público hasta el 25 de octubre en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.