11 jul. 2025

Nieta de paraguaya desaparecida en dictadura argentina pide no votar por Javier Milei

La nieta de Esther Ballestrino, desaparecida en la dictadura argentina, pidió en un subte de Buenos Aires no votar por el candidato Javier Milei.

Nieta de paraguaya desaparecida en dictadura argentina.png

En un video que empezó a recorrer por las redes sociales, Ana Fernández, nieta de Esther Ballestrino, pidió a los pasajeros no vota por Javier Milei, que el 19 de noviembre va a la segunda vuelta con el candidato del oficialismo argentino, Sergio Massa.

Fernández explicó que nació en Suecia, cuando estaba instalada la dictadura en el vecino país. Recordó que su mamá, Ana María Careaga, tenía 16 años cuando fue secuestrada estando embarazada. “Fue a un campo de concentración donde la despojaron de todo, incluso su nombre. Pasó a tener una letra y un número. Fue brutalmente torturada en ese campo de concentración”, agregó.

Nota relacionada: Ex jefa de Bergoglio: Militante en Paraguay y Argentina

Explicó que su abuela, Esther Ballestrino, salió a buscarla y se encontró con otras madres “que hoy se conocen como Madres de Plaza de Mayo”. Sin embargo, Ballestrino fue secuestrada junto con otras dos madres y dos monjas francesas.

La nieta recordó que la llevaron a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) “y fue arrojada con vida al mar”. En ese lugar estaba el Tigre Acosta, ex jefe de Inteligencia que desempeñaba tarea en el lugar.

“Un genocida que hoy pide que voten a Milei”, expresó.

Lea también: El Papa sobre la paraguaya Esther: “Es mucho el bien que me hizo”

Indicó que su madre se pudo refugiar y volvieron a Argentina en democracia. “No quiero violencia para mis hijos, amo este país, quiero vivir acá, quiero que todos podamos vivir teniendo diferencias diciendo nuestras diferencias y sin miedo a que nos secuestren, nos torturen, a que nos arrojen con vida al mar”, manifestó ante la mirada de algunos de los presentes.

Finalmente pidió que “por la democracia no voten a Milei” llevándose unos aplausos. Pidió disculpas por hacer ese discurso ya que nunca lo hizo, pero se mostró preocupada por la situación.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esther Ballestrino nació en Encarnación, Itapúa, el 20 de enero de 1918. Fue maestra, doctora en bioquímica y activista social. Fundó la asociación Madres de Plaza de Mayo que se dedica a buscar a los desaparecidos durante la dictadura de Argentina.

Fue secuestrada en diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas, que estaba bajo el mando de Alfredo Astiz.

Fue jefa de un adolescente Jorge Bergoglio, actualmente Papa Francisco, en un laboratorio de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.