28 nov. 2023

Chaco

Los caminos del Chaco no son de tiempo cuando llueven demasiado. Sobre todo, en la zona de Alto Paraguay, que no cuenta con asfaltos. Esta odisea volvió para los habitantes de la región de la región Occidental.
Pobladores del Chaco paraguayo, en la Región Occidental, siguen afectados ante la falta de agua como consecuencia de la sequía en la zona. Ahora, advierten que las clases en las escuelas y colegios podrían verse afectadas debido a que la asistencia del Gobierno “no es suficiente”.
Varias comunidades indígenas y rurales del Chaco paraguayo ya recibieron su dotación de agua potable por parte de la Essap. Se espera que unas 5.000 personas sean abastecidas con el líquido vital.
Un gran contingente militar y camiones cisternas de apoyo trasladaron más de 300.000 litros de agua potable a comunidades del Chaco paraguayo, en el marco de la sequía que afecta a los pobladores de la zona.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Essap, afirmó que la reparación de los primeros 202 kilómetros del acueducto, que está en condiciones críticas, costará aproximadamente USD 110 millones. La inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.
Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), señaló que el acueducto del Chaco inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez es inservible “así como está".
El vicepresidente de la Cámara de Senadores, Arnaldo Samaniego, reconoció que se cometió un error al no girar a otra comisión el proyecto de ley por el cual se expropiaron costosas tierras en el Chaco a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, porque el presidente la Comisión de Asuntos Municipales es el proyectista Basilio Bachi Núñez.
Más de una veintena de camiones, encabezados por oficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, se trasladan en caravana hasta Teniente Irala, en el Chaco paraguayo, para proveer agua potable.
Los miembros de la comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, del Chaco, recibieron el camión cisterna con agua del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tras el reclamo que realizaron el domingo.
La comunidad indígena María Auxiliadora, ubicada a 40 kilómetros del casco urbano de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, y otras comunidades que viven a la vera del río Pilcomayo llevan más de un mes sin agua, debido a que los reservorios están desabastecidos por falta de lluvia. Piden solución a las autoridades.
La Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay (UNAP) eligió recientemente a su nuevo titular. Quedó como presidente, Igomejei Dosape.
Un fotógrafo logró capturar la imagen de una yaguareté en una reserva natural del Chaco, tras tres años de buscar inmortalizar a un ejemplar de esa especie.
Dos comunidades del pueblo Nivaclé recibieron la titulación de más de 8.500 hectáreas por parte de la Confencia Episcopal Paraguaya (CEP). Esperaron 13 años por este momento, por lo que consideran un logro en la lucha por sus tierras.
El gobernador electo Arturo Méndez asume este miércoles, a las 17:30, en la sede central de la Gobernación de Alto Paraguay, ubicada en la ciudad de Fuerte Olimpo, en el Chaco.
Más de 160 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Bolivia y Argentina, que participaron en un encuentro internacional en Presidentes Hayes, realizaron un pronunciamiento en el que urgieron acciones para proteger a sus comunidades ante la crisis climática.
En la tarde de este jueves concluyeron las labores de hormigonado en el último sector pendiente del puente Héroes del Chaco, con lo que quedan unidas ambas regiones.
Dos comunidades indígenas del pueblo indígena ayoreo realizaron una protesta sobre la ruta Bioceánica en Alto Paraguay, para exigir la liberación de tres miembros de su población apresados por manifestarse en Carmelo Peralta.
La fiscala adjunta Alba Rocío Cantero, coordinadora del operativo Transchaco Rally 2023, afirmó que el propio público se exponía al peligro durante la competencia del deporte motor al instalarse dentro de los límites del tramo de la competencia.
Cerca de 200 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil abordarán estrategias para hacer frente a los impactos del cambio climático en el Chaco Sudamericano entre el 3 y 7 de julio el Departamento de Presidente Hayes.
Centro de Alto Rendimiento del Chaco se denomina la primera pista de atletismo que fue inaugurada el pasado viernes por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Deporte (SND).
De acuerdo con los reportes de Meteorología, el clima se comportará con temperaturas bajas este lunes, que varían entre los 10ºC y 16°C. Las probabilidades de lluvias se limitarían al norte y este de la Región Oriental, en forma puntual, y en todo el Chaco.
Los últimos reportes de Meteorología anuncian un clima caluroso para este martes en horas de la tarde y lluvias que se limitarían en la región del Chaco.
Un tercer foco de contagio de gripe aviar se confirmó este domingo en la localidad de Filadelfia, Departamento de Boquerón, casi sobre la ruta Transchaco.
El director epidemiológico del Senacsa, Carlos Ramírez, afirmó que, a pesar de la detección de dos focos de gripe aviar en el Chaco, es seguro el consumo de productos avícolas. El funcionario explicó que el virus se inactiva durante la cocción de los alimentos.
Ray Mendoza, el capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), señaló que, de acuerdo con testigos, hubo un tercer vehículo involucrado en el aparatoso accidente que sufrió un rodado de la Patrulla Caminera en Villa Hayes y murió un inspector.
Dos adolescentes indígenas de 15 y 16 años fallecieron tras sufrir quemaduras en el cuerpo, luego de registrarse un incendio en su vivienda en la ciudad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, zona del Chaco paraguayo.
Una condena de 40 años de cárcel sentenció un tribunal de Filadelfia para Vicente Ramírez y su esposa Elizabeth Duarte Villalba, responsables del asesinato de una pareja de abuelos y sus dos nietos, para robarle ganado en el 2019.
El Clero de la región Norte y del Chaco realizó un encuentro de cinco días, donde analizó los problemas que afectan al Norte y el Chaco, tales como delitos ambientales, contra pueblos indígenas, crimen organizado y otros.
Dos delincuentes con la cara cubierta y fuertemente armados asaltaron una bodega ubicada en el Chaco y se llevaron la suma de G. 4 millones, que correspondía a la recaudación del negocio.
El Ministerio de Salud aseguró que la mujer indígena del Chaco que pasó toda una odisea tras perder a su bebé fue auxiliada por una enfermera cuando acudió a la USF. Reconoció que el sitio estaba cerrado por Semana Santa y negó que la ambulancia se haya quedado sin combustible.