26 sept. 2025

Convocan a protesta por el mal estado de los caminos en Alto Paraguay

El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.

tractores

Los pobladores se manifestarán para reclamar la construcción de una ruta asfaltada.

Foto: Alcides Manena.

En lugar de celebrar, los pobladores se manifestarán para reclamar la construcción de una ruta asfaltada, una necesidad que sigue siendo una asignatura pendiente para la región chaqueña por parte del Gobierno nacional.

Lea más: Obispo del Chaco exige priorizar ruta para el pueblo antes que para la ganadería

Cansados de las penurias que enfrentan a diario, un grupo de ciudadanos auto-convocados de Fuerte Olimpo, Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora y Bahía Negra, además de usuarios que utilizan el tramo, se encuentran organizando una protesta.

La manifestación tendrá lugar en un punto estratégico de la localidad de Toro Pampa, un sector clave en el camino principal que conecta todas las localidades del departamento chaqueño.

El mal estado de las vías de comunicación es un problema constante que afecta gravemente la vida cotidiana de los pobladores, dificultando el acceso a servicios esenciales, el transporte de productos y la conexión con otras regiones del país.

Entérese más: Conductores quedaron atrapados en un camino imposible del Alto Chaco

Esta situación ha generado una creciente frustración entre la población, que se siente ignorada por las autoridades.

Los manifestantes buscan llamar la atención del Gobierno sobre la urgencia de construir una ruta que garantice la circulación durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas.

La protesta en el Día del Camino busca convertir una fecha simbólica de progreso en una cuestión de reclamos para un departamento chaqueño que aún espera la infraestructura básica para su desarrollo.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.