La causa será impulsada por el Postulador General de los Oblatos de María Inmaculada, el padre Diego Sáez Martín OMI, y constituye un paso significativo para la Iglesia paraguaya, que reconoce la entrega y el testimonio misionero de quien fue considerado “el padre del Chaco”.
El acto solemne tendrá lugar el sábado 6 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la iglesia de la Encarnación, con una celebración eucarística.
El nombre Pa’i Puku, que en guaraní significa “Padre alto”, fue el apodo cariñoso que recibió Pedro Shaw por parte de los pobladores chaqueños, quienes lo adoptaron como uno de los suyos.
Nacido en Wilrijk, Bélgica, en 1925, Shaw llegó al Paraguay en 1952 como miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, con la misión de acompañar a las comunidades del Chaco, destacan en la web de la causa.
Su estilo de vida se confundió pronto con el de la gente de la región: vestía como chaqueño, compartía su comida y recorrió extensas distancias a caballo para atender a las comunidades campesinas e indígenas.
En 1965 fundó el Centro María Medianera con escuela e internado para niños del Chaco, y más tarde sirvió como párroco en Puerto Elsa (hoy Nanawa).
Lea más: Oblatos inician pasos para canonización de Pa’i Puku
En 1981 fue nombrado vicario apostólico del Pilcomayo y ordenado obispo, cargo que ejerció hasta su trágica muerte el 21 de junio de 1984 en un accidente sobre la Ruta Transchaco. Sus restos reposan en la antigua catedral San Miguel de Mariscal Estigarribia.
Como parte de las celebraciones, el domingo 7 de septiembre se realizará la peregrinación juvenil al Centro Espiritual Pa’i Puku, en el km 28 de la Ruta Transchaco, sitio del accidente que le costó la vida. Esta tradición, organizada por la diócesis de Benjamín Aceval, congrega cada año a jóvenes que mantienen viva la memoria del misionero.