Poder Ejecutivo
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada, pidió a la Fiscalía abrir una investigación contra el jefe de Estado. Éver Villalba, senador por el PLRA, advirtió que “Peña será el primer presidente de la era democrática preso”. Finalmente, el diputado Raúl Benítez calificó de “gravísimo” el hecho.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que la denuncia sobre la aparición de fajos de dólares en Mburuvicha Róga merece ser investigada por el Ministerio Público. Señaló que lo mínimo que el mandatario debe hacer es ponerse a disposición para aclarar la situación.
El presidente de la República aprovechó su viaje número 50 a Brasil para reunirse con inversionistas. Santiago Peña fue acompañado de cuestionados gobernadores cartistas en su nueva gira buscando atraer empresarios al país.
La sesión de la Cámara de Diputados una vez más quedó sin cuórum, por lo que dejaron sin tratar varios puntos establecidos en el orden del día, entre ellos, el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, documento que cuenta con media sanción desde el mes de mayo, pero no llega a su finiquito.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que hay un acuerdo entre parlamentarios para no pedir aumentos salariales. No obstante, no descartó que haya pedido de incremento para ministros, presidente y vicepresidente.
El presidente de la República, Santiago Peña, emprenderá su viaje número 50 de acuerdo con el Decreto 4523 emanado del Gobierno, que anticipa la visita del mandatario a la República Federativa del Brasil, los días 8 y 9 de setiembre. El último viaje emprendido por el mandatario fue a finales de julio de este año, a Finlandia.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Ante la inminente posibilidad de que este viernes sea decretado feriado por la eventual clasificación de la Albirroja, un abogado laboralista explicó si el empleado está o no obligado a asistir al trabajo ese día.
El proyecto de ley volvió a ser postergado por falta de cuórum. En caso de aprobarse los cambios del Senado pasará al Ejecutivo, pero los diputados se ratifican en su versión. Volverá al Senado para un cuarto y último trámite legislativo.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
El Poder Ejecutivo publicó ayer en la Gaceta Oficial la Ley 7513 del Bienestar Animal, que crea el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN), a más de fijar penas de 2 años de cárcel o multa por maltrato animal entre 4 y 6 años de prisión o multa, por crueldad animal, entre otros puntos.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El analista internacional Jorge Codas Thompson destacó que Santiago Peña gestionó la apertura de mercados en EEUU, Panamá y Singapur para la carne paraguaya. Cuestionó su “campaña” para revertir la sanción de EEUU a Horacio Cartes y la ley antioenegés.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro del Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la resolución de la jueza de Ejecución, Luz Rosanna Bogarín, que rechazó el pedido de salidas transitorias para Alcides Dionicio Scarpellini Pérez, un ex militar que fue condenado a 20 años de cárcel por matar a un despensero el 29 de octubre del 2008.
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó finalmente este viernes la polémica Ley 7503 del Sistema Nacional de Pagos, que fuera sancionada el martes último en la Cámara de Diputados.
El Poder Ejecutivo dispuso el aumento del salario mínimo en G. 100.000, tras la propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) para su vigencia desde el 1 de julio. El propio presidente de la República, Santiago Peña, admitió que el cálculo de inflación del IPC no refleja la realidad del costo de la canasta básica para el trabajador.
Se trata de una línea telefónica gratuita, la 155, disponible las 24 horas para brindar contención, orientación y asistencia profesional inmediata a personas que atraviesan momentos de sufrimiento intenso o emocional. Además, el Ejecutivo adquirió a través de Itaipú Binacional 26 nuevas ambulancias equipadas con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que serán distribuidas en las diferentes cabeceras departamentales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
El Ministerio del Interior informó este domingo que el Poder Ejecutivo dispuso la implementación inicial de un mecanismo nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas, en tanto se tramita el proyecto de ley respectivo en el Congreso.