05 sept. 2025

Iramain advierte sobre el retorno de la “sociedad del miedo”

El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.

Iramain.jfif

El senador Ignacio Iramain hizo una crítica a la gestión del presidente Santiago Peña.

Foto: Gentileza

El senador Ignacio Iramain señaló que hay signos y síntomas que se están dando en nuestro país muy alarmantes: persecución injusta, arbitraria y sin fundamentos contra jóvenes políticos, que son promesas para la actividad política en nuestro país, como Kattya González, Miguel Prieto, y otros.

También se refirió a la amenaza que recibió el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, por haber investigado y encontrado una “monumental corrupción que es prácticamente el símbolo de lo que sucede en el país”. Señaló que esa es la corrupción que hay en el sistema político, económico y social en el país.

Asimismo habló de la descalificación del Poder Ejecutivo a las juezas que están investigando las celdas vips, “de gente intocable” dentro de la Penitenciaría de Emboscada, varios ligados al Operativo A Ultranza Py.

“Acá en nuestro propio Parlamento existe gente impune que debiera estar”, destacó, haciendo referencia a Erico Galeano, investigado por el citado operativo, pero que hasta ahora sigue libre y legislando.

Asimismo, mencionó el proyecto de Yamil Esgaib, quien pretende el retorno de los signos de símbolos stronistas en la bandera.

“Así que estamos realmente alarmados por una serie de situaciones que se vienen dando y que nos hacen recordar a la época de los soldados zaristas, que cuando le exigieron reprimir a su pueblo decidieron votar con los pies, que es lo que sucede en nuestro país frente a la incertidumbre, al temor a la falta de trabajo, la gente vota con los pies”, expresó.

Indicó que Paraguay recibe más dólares con las remesas de exiliados económicos de lo que recibe de la hidroeléctrica Itaipú.

“Peña hace neurocoaching”

“Mientras la propaganda triunfalista del Gobierno pretende enredar y confundir una supuesta bonanza económica, que no llega a los compatriotas, ya que deben emigrar, mientras los viajes presidenciales pretenden justificar como una proeza una imagen que no existe como realidad en el país”, subrayó.

“Yo estoy de acuerdo con que salga el señor presidente. Él hace neurocoaching, es un buen vendedor, no tiene por lo visto otra gente que lo haga. Pero el problema no es que haga todos esos viajes; el problema es el paquete que lleva para vender”, señaló sobre los viajes de Peña.

Agregó que tiene un “hermoso envoltorio”, pero se preguntó: "¿Cuál es su contenido?”. Citó la inseguridad jurídica, el crimen organizado, un producto bruto interno bajo, salarios bajos, infraestructura inexistente, educación pública poco calificada, asistencia médica mediocre para los ciudadanos.

También celebró los Juegos Panamericanos que se han hecho, porque su inauguración ha sido imponente y anhela que el mismo espectáculo tengamos en nuestros hospitales y en nuestras escuelas.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.