17 sept. 2025

Filizzola: “Las explicaciones del presidente son absolutamente insatisfactorias”

El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.

rafael filizzola_.jpg

Rafael Filizzola

Foto: Archivo ÚH

El senador Rafael Filizzola indicó que el presidente de la República, Santiago Peña, en su descargo en las redes sociales, no niega que hayan existido los diferentes sobres con fajos de billetes de cien dólares, ni la misteriosa desaparición de otro monto, según la denuncia de la ex coordinadora de servicios de Mburuvicha Róga Luz Candado Romero.

“Estamos hablando, según la denuncia, de USD 200.000 en moneda extranjera. ¿Por qué alguien tendría USD 200.000 en moneda extranjera en un quincho, extraviado y sin denunciar”, preguntó.

Lea más: La nueva polémica que envuelve a Santiago Peña tras despidos en Mburuvicha Róga

“Si no se hace la denuncia, evidentemente eso constituye un hecho hasta irregular, porque si te roban algo, la denuncia no es coaccionarles a los sospechosos”, manifestó.

Destacó también que se vio la vejación de los derechos más elementales de las personas, “porque nadie está obligado a hacer declaraciones en su contra; esta persona fue coaccionada para someterse a polígrafo”.

Lea más: Piden que Peña se ponga a disposición de Fiscalía por denuncias de recibir sobres con dólares

Sostuvo que ni en el campo militar o en el campo de seguridad se le obliga a una persona a someterse a polígrafo. “Ese es un procedimiento absolutamente desgraciado de los derechos humanos, es un abuso”, remarcó.

Aseveró que las explicaciones del presidente son absolutamente insatisfactorias, y escuchó que alguien dijo que podría tratarse de gastos reservados, por lo que de vuelta cuestionó.

"¿Por qué van a estar depositados en un sobre y en moneda extranjera? ¿O acaso el presidente ordena personalmente y financia personalmente operaciones de seguridad en el extranjero y con dinero?”, señaló Filizzola.

Explicó que, normalmente, los gastos reservados están a cargo del administrador de la Presidencia y en el caso de la Presidencia, lo ideal es que esté en una cuenta bancaria.

“Si se le pide que devuelva, evidentemente no estamos hablando de fondos públicos, porque si eran fondos públicos, se le iba a dar aviso a la Fiscalía, se le iba a dar aviso a los organismos jurisdiccionales. Acá tienen que intervenir la Contraloría, tienen que intervenir la Fiscalía, y yo espero que el presidente colabore, porque es sumamente serio que haya dinero en efectivo”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.