La senadora colorada Lilian Samaniego adelantó que va a impulsar nuevamente una ley de creación de juzgados y tribunales especializados de protección a mujeres contra la violencia, pero de forma extraoficial.
Esto debido a que el plazo legal le obliga a esperar un año luego de su rechazo, ya que el proyecto que presentó antes fue modificado por legisladores de Honor Colorado y quedó inservible, lo que llevó al presidente Santiago Peña al veto a fines de junio pasado.
Igualmente, comenzará a impulsar el nuevo proyecto con las 17 instituciones relacionadas con el tema y buscando consenso de parlamentarios.
Lea más: Peña vetó polémica ley de Juzgados de la Familia que cartismo desvirtuó
Lilian acusó directamente a este sector político de haber evitado la creación de la ley, que iba a posibilitar que fiscales, jueces, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y todo un grupo integral se ocupe de los casos de violencia contra las mujeres. También de investigar denuncias reales y desestimar las falsas.
Lamentó el último caso de feminicidio de la joven Antonia Salinas, hallada sin vida con múltiples heridas de arma blanca en una vivienda del barrio Villa del Maestro, de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro.
“La política mató a Antonia porque el sistema no funciona”, expresó.
La senadora reclamó a diputados y senadores trabajar en el proyecto de forma urgente.
Peña vetó el proyecto en junio pasado. El Congreso cambió hasta el nombre de la norma por “ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar”, por rechazar la palabra género.
Por razones ideológicas, legisladores del cartismo, tanto en Diputados como en Senadores, cambiaron las palabras “mujer” y “género” y pusieron en su lugar “familia”, con lo que se desvirtuó totalmente la idea inicial, al no distinguir el “sexo” de la víctima, lo que se reconoce en el decreto de Peña.
El documento señala como insalvable una crítica que hace el Ministerio de la Mujer en su dictamen, que indica que este proyecto desvirtúa y desnaturaliza el propósito fundamental de la normativa inicial, que respondía a la urgente necesidad de contar con juzgados especializados para abordar la violencia contra las mujeres de manera inmediata y preventiva.