17 nov. 2025

Ejecutivo actualiza reglamentación de la Ley de Concesiones

El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

firma-decreto-santiago-pena-scaled.jpg

Santiago Peña anunció la firma del Decreto, a través de sus redes sociales.

Archivo.

El mandatario resaltó que la actualización de dicho Decreto se da tras 25 años con el objetivo de modernizar sus reglas y crear un entorno más dinámico para la inversión privada en infraestructura y en la provisión de servicios públicos.

“Un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo para el país y un mayor bienestar para todos los paraguayos”, publicó Peña en sus redes sociales.

Asimismo, el titular de Poder Ejecutivo explicó que la nueva normativa introduce mecanismos de iniciativa privada y alinea los incentivos de los proponentes con los establecidos en la Ley de Alianza Público-Privada, “fortaleciendo al sector privado como un socio estratégico en el desarrollo del país”.

El Gobierno ha impulsado una serie de reformas y leyes mediante las cuales busca aumentar el nivel de inversiones directas en el Paraguay. Santiago Peña se puso como meta alcanzar unos USD 12.000 millones en inversiones antes de completar su mandato.

La inversión extranjera directa (IED) en Paraguay tuvo un aumento del 15% en 2024, alcanzando un saldo de USD 10.395 millones de dólares, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.