22 ago. 2025

Publican Ley de Bienestar Animal, con penas de 2 y 6 años por maltrato y crueldad

El Poder Ejecutivo publicó ayer en la Gaceta Oficial la Ley 7513 del Bienestar Animal, que crea el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN), a más de fijar penas de 2 años de cárcel o multa por maltrato animal entre 4 y 6 años de prisión o multa, por crueldad animal, entre otros puntos.

maltrato animal.jpg

Maltrato y crueldad animal. El Poder Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial la ley 7513 de Bienestar Animal.

Foto: ABC.es

La nueva normativa castiga el maltrato animal con penas de 2 años de prisión o con multa. Constituyen este delito sacrificar animales sin aplicar los métodos de eutanasia y sacrificio animal, según la ley. Además, limitar de manera constante la movilidad del animal en áreas por cuyas dimensiones o exposición a temperaturas extremas, sean frío o calor intenso, lo que represente peligro para la salud o les impida expresar su comportamiento natural.

También son causales de maltrato animal emplearlos en tareas que excedan sus fuerzas, suministrarles drogas, utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares, cuando ello implique dolor, sufrimiento o malestar.

Finalmente, cuando se usan animales para entrenamiento para probar o incrementar su agresividad o incitarlos para que ataquen personas.

El delito de crueldad animal que tiene penas de hasta 4 años de cárcel o multa, se configura cuando el animal resulta gravemente lesionado, y de hasta 6 años cuando resulte la muerte del animal.

Se configura el delito de crueldad también cuando se hiere o se lesiona gravemente al animal, se le remueve, destruye o mutile algún órgano sin mediar técnica científica; el envenenamiento o intoxicación a un animal, el arrollamiento intencional que le cause grave daño, sin causa justificante.

Por último, es crueldad animal cuando se convierte en espectáculo público o privado el maltrato o la tortura, así como el uso de animales muertos, abandono de animales, realizar experimentos o actos de zoofilia.

Luego está la crueldad animal que produzca la muerte, que será castigada con hasta 6 años de cárcel.

Registro de los agresores

La ley también crea el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN), en el que se inscribirá la información de personas condenadas mediante sentencia firme por hechos punibles de maltrato y crueldad hacia animales, así como aquellas que resulten de la instrucción de sumarios por faltas graves.

El RAGAN estará a cargo de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal y tiene como objetivo establecer mecanismos de protección para los animales frente a agresores, obtener datos estadísticos y proveer herramientas para facilitar la investigación y persecución penal, y reducir el riesgo de reincidencia.

El acceso al RAGAN en forma directa y completa estará reservado para la Policía, la Dirección y la persona interesada para tener datos sobre su persona. También se habilitan los hospitales, asociaciones y centros de animales.

Después, habla de las infracciones calificadas en leves, graves y muy graves. En estos casos, se dará un sumario administrativo, que prevé multas principalmente de entre uno a mil quinientos jornales mínimos (G. 111.505 a G. 167.257.500).

Maltrato animal.png

Maltrato. Este tipo de hechos son delitos de maltrato animal.

Foto: Archivo ÚH.

Objetivo de la legislación

La nueva normativa tiene por objeto establecer los mecanismos para promover bienestar de los animales y establecer el marco jurídico para su protección integral, a más de reconocer que los animales, como seres sintientes, deben ser tratados adecuadamente y protegidos del dolor, sufrimiento y malestar significativo.

La legislación excluye de la ley a los animales para aprovechamiento humano, establecido por leyes especiales. La misma los declara de interés público su protección y fomento del bienestar de los mismos.

Entre ellos, están la prevención y tratamiento del dolor, la promoción de la salud, la erradicación y sanción del maltrato y los actos de crueldad hacia los animales. Además, la implementación de programas educativos que promuevan el respeto y cuidado de los animales, entre otros.

Lea más: Sancionan aumento de penas de hasta 6 años de cárcel por maltrato animal

Tras definir los tipos de animales y otros términos utilizados, luego hablan de la educación y obligaciones para las municipalidades y gobernaciones.

La ley designa como autoridad de aplicación a la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, que se relaciona con el Poder Ejecutivo en forma directa. También habla de su dirección, de los recursos, funciones y atribuciones, los datos estadísticos.

La citada Dirección tiene atribuciones de decomiso y rescate de animales si hay indicios de maltrato, tortura, síntomas de desnutrición o deshidratación, o si están en condiciones que apeligren su salud o su vida.

Para el rescate de los animales, tendrá un equipo multidisciplinario y hasta podrá pedir auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus funciones.

Los deberes de los propietarios

La normativa señala los deberes del propietario, poseedor o cuidador de un animal, tales como tratarlo conforme con su condición de seres vivos, mantenerlo en condiciones saludables, en un espacio acorde a su raza y especie, suministrarle alimentos, contar con programa médico permanente, suministrarle abrigo, darle trato digno, cumplir con normas de identificación, recurrir en caso necesario al veterinario, no abandonarlos, entre otras.

También habla del transporte, de la circulación en espacios públicos, de los animales de apoyo y asistencia, las prohibiciones que tienen los propietarios, entre ellos, el maltrato, abandono, mantenerlos en instalaciones inadecuadas, practicarles cualquier procedimiento físico que le genere dolor, suministrar drogas, adiestrarlos para aumentar su agresividad, etc.

Otros puntos de la normativa son la regulación del sacrificio o eutanasia de animales, los establecimientos de animales, los criadores, los santuarios, el registro de estos establecimientos y sus requisitos para la habilitación.

La ley también habla de la asistencia sanitaria, el uso de ellos para los experimentos, las organizaciones de control y defensa.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.