14 jul. 2025

subsidio del transporte público

El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un chofer de la Línea 2 bajó a la fuerza de una unidad a un abuelito que no tenía la tarjeta para abonar por el pasaje del transporte público. El adulto mayor, sin embargo, tenía efectivo consigo, pero no fue aceptado por el conductor, quien lo terminó bajando a los empujones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el presupuesto presentado al Congreso Nacional contempla una suba del subsidio al transporte del 15% en el 2025. Este aumento no se aplicará automáticamente, ya que los desembolsos dependen del análisis mensual de la tarifa.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionó la falta de espacios de diálogo para los pasajeros en las discusiones sobre la reforma del transporte público, que consideran no pasa más allá del discurso político.
El Gobierno paraguayo no logra llegar a un acuerdo con representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) con respecto al ajuste del subsidio y la amenaza de paro sigue en la mesa.
Los empresarios del transporte admiten que alrededor de 200 buses “están sobre tacos” sin operar, haciendo que los pasajeros viajen como sardinas por la menor disponibilidad de unidades. Culpan al Estado por pagar tarde los subsidios y no trabajar en un plan maestro que mejore el servicio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) comunicó que se multó a 36 buses que operan en Asunción y el área metropolitana por no brindar un servicio adecuado a los usuarios. En la mayoría de los casos, las sanciones fueron por falta de funcionamiento del aire acondicionado cuya multa es de alrededor de G. 500 mil.
Sobre el pésimo servicio del transporte público, el presidente Santiago Peña admitió que es una tragedia, pero que no puede reclamar nada a los empresarios por la deuda que tiene el Estado por el subsidio.
Senadores oficialistas anunciaron que convocaron para este lunes al viceministro de Transporte, Guido Benza, y otras autoridades para pedir explicaciones del por qué no bajó el precio del pasaje de buses del área metropolitana, así como los de pequeña y larga distancia a pesar de la reducción del precio de los combustibles.
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, reconoció este lunes que existe un atraso en el pago de subsidios calendarizados con los empresarios del sector.
El Poder Ejecutivo actualizó la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción. Si bien el monto del pasaje para los usuarios se mantiene, el subsidio tiene un leve aumento.
El titular de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), Andrés Mayada, condicionó este martes al Gobierno, asegurándoles que sacarán el 100% de los buses si se les paga los meses de subsidio atrasados.
El nuevo viceministro de Transporte, Óscar Stark, recibió un reporte de 480.000 validaciones sospechosas en el servicio de billetaje electrónico, las cuales datan del año 2022. El anterior viceministro fue destituido por la detección de pasajeros fantasma y reguladas de buses.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destituyó a Víctor Sánchez y nombró a Óscar Stark como nuevo viceministro de Transporte, tras reguladas y pasajes fantasmas, según informó NPY.
El senador del Frente Guasu Hugo Richer aseguró que hay que estatizar el transporte público, ya que el sector privado ha demostrado su absoluta ineficiencia.
Un experto en Políticas Públicas propone tramos cortos. “El transporte es un negocio de escala... Caso inverso, si tenés muchos kilómetros de recorrido pero pocos pasajeros sos ineficiente y no te cierran los números”, explicó. Indicó que sacar el subsidio provocará finalmente el aumento de vehículos en la calle y más embotellamientos.
El candidato a diputado por el Encuentro Nacional Raúl Benítez Talavera y la legisladora Kattya González fueron hasta el Palacio de Gobierno para manifestar su “indignación” por el humillante servicio de transporte público, pero fueron sacados por los policías que custodian el lugar.
La diputada Kattya González anunció que presentará un proyecto de resolución para suspender la transferencia de subsidios a las empresas del transporte público hasta que se solucionen las reguladas.
El Poder Ejecutivo extendió por los meses de abril y mayo el subsidio a los transportistas del área metropolitana, pese a que dejaron a su suerte a los pasajeros con las reguladas en plena pandemia del coronavirus.
Como se anunció, el Gobierno optó por una salida mixta al tema del pasaje y aumentó el precio del boleto y el subsidio. Este último se incrementará de USD 6,5 millones a USD 9,5 millones al año.