07 oct. 2025

Opama cuestiona exclusión de pasajeros en debate sobre reforma del transporte público

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionó la falta de espacios de diálogo para los pasajeros en las discusiones sobre la reforma del transporte público, que consideran no pasa más allá del discurso político.

TRANSPORTE PUBLICO.jpg

Desde Opama temen que la reforma del transporte público solo contemple el aumento del subsidio para empresarios.

Foto: Archivo

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), señaló que las reformas del transporte público que divulgan las autoridades no contemplan cambios fundamentales para mejorar el servicio, que hoy está colapsado.

“Nos preocupa de sobremanera que esta discusión de hacia dónde se tiene que ir la reforma, qué puntos son cruciales para realmente mejorar el servicio, no se esté discutiendo con los pasajeros y las pasajeras, y que solamente se esté hablando con los empresarios”, expresó en NPY.

Le puede interesar: Estrés, ansiedad y frustración: ¿Cómo el transporte público afecta el bienestar emocional de los usuarios?

De acuerdo con Yúdice, los cambios estructurales deben contemplar, entre otros puntos, la reingeniería de los itinerarios, un sistema tronco alimentador y el transbordo gratuito.

“Hay una política de desalentar el uso del transporte público, porque quién quiere hoy subir a un bus. Solamente los que estamos obligados, usamos. Estos buses a simple vista se ve que cumplieron su vida útil”, subrayó.

Citó las corridas para alcanzar los buses, los viajes en buses chatarras, en la estribera y los viajes hacinados como algunas de las penurias que a diarios pasan los usuarios, sin mencionar los daños a la salud mental que provoca el pésimo servicio ni la falta de buses en horario nocturno y paradas seguras.

“Nuestro temor es que esta reforma, nuevamente, solo implique cómo mejorar o garantizar las ganancias de los empresarios y en ningún punto, hasta ahora, encontramos cómo mejorar realmente el servicio”, advirtió.

La vocera de Opama preguntó dónde está la reforma, si solo se piensa en cubrir los gastos operativos de los empresarios.

Lea más: MOPC ultima detalles del plan para reformar el sistema de transporte público

Pidió a las autoridades escuchar a los usuarios, ya que “ni las autoridades, ni los empresarios, ni los técnicos tienen la experiencia” que implica usar el servicio de transporte público.

En ese sentido, recordó que el billetaje se implementó como el plan para mejorar el servicio; sin embargo, hasta ahora no se ha podido montar el Centro de Control y Monitoreo (CCM).

“Todos los datos que tenemos vienen de las empresas privadas”, remarcó y criticó que el Gobierno no haya realizado inversiones para fortalecer la recopilación de datos de un servicio tan importante y básico como lo es la movilidad.

Más contenido de esta sección
Un sargento mayor, en completo estado de ebriedad, condujo su automóvil zigzagueando, retrocediendo y atropellando lo que le aparecía sobre la ruta PY02, en Caacupé, como si estuviera en un videojuego. Pese al alto grado de intoxicación alcohólica, el Ministerio Público solo ordenó la incautación de su vehículo.
Un grupo de personas que se encontraban compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.