15 oct. 2025

Transportistas advierten con paro y piden actualizar estructura tarifaria

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.

REGULADAS. Persisten diariamente las reguladas  de ómnibus, denuncian pasajeros.

Reguladas. Persisten diariamente las reguladas de ómnibus, denuncian pasajeros.

Los dos principales gremios del transporte urbano presentaron el pasado 2 de julio una nota ante el Viceministerio del Transporte, en la cual se advierte sobre la “imposibilidad de seguir prestando el servicio” ante la falta de actualización de la estructura tarifaria.

Los empresarios cuestionan el silencio del Gobierno ante la situación y alertan sobre un quiebre en el equilibrio financiero de las operarias del servicio.

César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, cuestionó que el Gobierno “no esté prestando la debida atención” al reclamo de los transportistas. Señaló que el sector requiere de una previsibilidad y no de promesas de culminar sus estudios. Asegura que la situación se arrastra desde hace un año.

Te puede interesar: Colapso vial: 78% de viajes urbanos se hacen en autos y motos, señala BM

“Ellos tienen el compromiso de actualizar la estructura tarifaria y desde hace un año nos dicen que lo están haciendo. Tenemos también notas en las que denunciamos manipulaciones en la estructura tarifaria y no tuvimos respuestas”, afirmó en conversación con una emisora local.

En el mismo sentido, el empresario aseguró que el próximo miércoles 9 de julio, desde las 15:30, los principales gremios se reunirán en asamblea para tomar la decisión sobre un posible paro.

Lea también: Presentan proyecto para eliminar el subsidio al transporte público

Otro reclamo que realizan los empresarios del sector tiene que ver con los retrasos del Gobierno en el pago de subsidios por pasaje.

Subsidio elevado

El gasto estatal en subsidios al transporte público sigue creciendo aceleradamente, a pesar del deficiente servicio y del bajo uso por parte de la ciudadanía. En solo dos meses, ya se consumió más del 24% del presupuesto destinado a este rubro para todo el 2025, financiado también con deuda pública.

De acuerdo con los datos oficiales del Viceministerio de Transporte, durante el primer bimestre del año, el Gobierno ya desembolsó G. 73.558 millones, lo que equivale a USD 9,7 millones al cambio actual, en concepto de subsidio al pasaje, lo que representa un aumento del 36,5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían utilizado G. 53.868 millones, USD 7,1 millones.

Durante todo el 2024, el subsidio al transporte fue creciendo de manera sostenida. Los datos del Viceministerio revelan que en enero se pagaron G. 26.310 millones; en febrero, G. 27.558 millones, y en abril ya se superaban los G. 29.700 millones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.