11 nov. 2025

Transporte Público: Cetrapam culpa al Gobierno por degradación del servicio

Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.

regulada colectivo.jpg

Pasajeros sufren a diario el ineficiente transporte público.

Archivo.

Con presencia de los medios de comunicación y ante los representantes de las empresas que integran el Cetrapam, Ruiz Díaz, expuso documentos en los que, según el empresariado, se evidencia la falta de respuestas por parte del Viceministerio de Transporte a los reclamos del sector.

Además, el empresario aseguró que la estructura tarifaria está desactualizada y que las autoridades desoyeron los reiterados pedidos de actualización de la misma. Asimismo, denunció que el Gobierno incumplió, en reiteradas ocasiones, compromisos asumidos con las empresas permisionarias.

Le puede interesar: “Ningún paro es correcto bajo ningún aspecto”, dice viceministro

“Si empresario del transporte hoy sentado en esta oficina (asamblea) es la consecuencia de esa ineficacia. Ellos (el Gobierno) fijan el precio del pasaje, ellos determinan que vas a tener subsidio, ellos confirman cuándo pagarán el subsidio, ellos delinean cuántos buses se tienen que tener y finalmente nos dicen por qué rutas tenemos que transitar. El empresario lo que hace es salir y operar bajo esas condiciones y el resultado está a la vista”, dijo.

Ruiz Díaz aseguró que el servicio “degradado y deficiente” es por culpa de “una falta de acción, falta de programas y de optimización en el transporte público en base a estudios de cambio”.

Nota vinculada: Transportistas advierten con paro y piden actualizar estructura tarifaria

Respeto los reclamos por los atrasos en el pago de subsidios y la falta de definición sobre la actualización de la estructura tarifaria dijo que “el sector empresarial del transporte no quiere absolutamente nada de lo que no le corresponde, pero tampoco quiere que se toque nada de lo que es de él”.

El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten sobre la realización de un paro. Ambos gremios reclaman los atrasos en los desembolsos del subsidio y exigen una actualización de la tarifa técnica que establece el costo del pasaje.

Luego de la asamblea de Cetrapam este miércoles, los empresarios anunciaron un paro por 72 para el 21 de julio.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.