04 jul. 2025

Gobierno extiende subsidio a transportistas por dos meses

El Poder Ejecutivo extendió por los meses de abril y mayo el subsidio a los transportistas del área metropolitana, pese a que dejaron a su suerte a los pasajeros con las reguladas en plena pandemia del coronavirus.

reguladas jpg

Pasajeros se aglomeran en las paradas a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

El Poder Ejecutivo decretó el subsidio del transporte público de carácter temporal y excepcional por los meses de abril y mayo para los transportistas. Los pagos se realizarán para las empresas que no cuenten con permiso cancelado o medidas cautelares vigentes.

El monto del subsidio se tomará con base en el cálculo de los datos operativos históricos proveídos por el Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, consistente en el dato de kilómetros recorridos por bus, por mes y por el coeficiente de consumo de combustible por cada unidad de transporte público de pasajeros y considerando el tipo de servicio realizado, ya sea el convencional o el diferencial.

Lea más: Transporte recibirá un pago parcial de adelanto

Esta semana nada más el Ejecutivo decretó mantener el precio del pasaje y que la fijación del subsidio a los transportistas quede a cargo del Consejo Asesor de Tarifa de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción.

El pasaje en los colectivos en el área metropolitana sigue en G. 2.300 y en el diferencial con aire acondicionado es de G. 3.400.

https://twitter.com/Santula/status/1385773090710466561

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, había explicado que se plantearía adelantar el pago del subsidio a transportistas por el mes de abril para superar las reguladas que aplican los empresarios del sector desde hace varias semanas, bajo el pretexto de que no podían ni reparar sus buses por la falta de pasajeros ante las medidas de distanciamiento social por el coronavirus.

Entérese más: Ejecutivo decreta mantener el precio del pasaje

“El subsidio sería por los kilómetros recorridos, es un adelanto para abril. Sería para pagar ahora el subsidio de abril y se va a hacer el cálculo del consumo del kilómetro recorrido de marzo, más el combustible”, había manifestado el viceministro en entrevista con Monumental 1080 AM.

Las criticas a los transportistas aumentaron el último mes, cuando iniciaron la regulada de sus unidades de transporte para presionar por el aumento del precio del pasaje y posteriormente alegaron simplemente que ante la falta de pasajeros no podían mantener operativas sus unidades. La medida se dio en plena pandemia del coronavirus y obligó a los usuarios a esperar largas horas o subirse a buses repletos, sin poder guardar el correspondiente y recomendado distanciamiento físico para evitar los contagios.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.