24 nov. 2025

Gobierno extiende subsidio a transportistas por dos meses

El Poder Ejecutivo extendió por los meses de abril y mayo el subsidio a los transportistas del área metropolitana, pese a que dejaron a su suerte a los pasajeros con las reguladas en plena pandemia del coronavirus.

reguladas jpg

Pasajeros se aglomeran en las paradas a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

El Poder Ejecutivo decretó el subsidio del transporte público de carácter temporal y excepcional por los meses de abril y mayo para los transportistas. Los pagos se realizarán para las empresas que no cuenten con permiso cancelado o medidas cautelares vigentes.

El monto del subsidio se tomará con base en el cálculo de los datos operativos históricos proveídos por el Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, consistente en el dato de kilómetros recorridos por bus, por mes y por el coeficiente de consumo de combustible por cada unidad de transporte público de pasajeros y considerando el tipo de servicio realizado, ya sea el convencional o el diferencial.

Lea más: Transporte recibirá un pago parcial de adelanto

Esta semana nada más el Ejecutivo decretó mantener el precio del pasaje y que la fijación del subsidio a los transportistas quede a cargo del Consejo Asesor de Tarifa de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción.

El pasaje en los colectivos en el área metropolitana sigue en G. 2.300 y en el diferencial con aire acondicionado es de G. 3.400.

https://twitter.com/Santula/status/1385773090710466561

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, había explicado que se plantearía adelantar el pago del subsidio a transportistas por el mes de abril para superar las reguladas que aplican los empresarios del sector desde hace varias semanas, bajo el pretexto de que no podían ni reparar sus buses por la falta de pasajeros ante las medidas de distanciamiento social por el coronavirus.

Entérese más: Ejecutivo decreta mantener el precio del pasaje

“El subsidio sería por los kilómetros recorridos, es un adelanto para abril. Sería para pagar ahora el subsidio de abril y se va a hacer el cálculo del consumo del kilómetro recorrido de marzo, más el combustible”, había manifestado el viceministro en entrevista con Monumental 1080 AM.

Las criticas a los transportistas aumentaron el último mes, cuando iniciaron la regulada de sus unidades de transporte para presionar por el aumento del precio del pasaje y posteriormente alegaron simplemente que ante la falta de pasajeros no podían mantener operativas sus unidades. La medida se dio en plena pandemia del coronavirus y obligó a los usuarios a esperar largas horas o subirse a buses repletos, sin poder guardar el correspondiente y recomendado distanciamiento físico para evitar los contagios.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.