20 nov. 2025

Gobierno extiende subsidio a transportistas por dos meses

El Poder Ejecutivo extendió por los meses de abril y mayo el subsidio a los transportistas del área metropolitana, pese a que dejaron a su suerte a los pasajeros con las reguladas en plena pandemia del coronavirus.

reguladas jpg

Pasajeros se aglomeran en las paradas a causa de las reguladas.

Foto: Andrés Catalán

El Poder Ejecutivo decretó el subsidio del transporte público de carácter temporal y excepcional por los meses de abril y mayo para los transportistas. Los pagos se realizarán para las empresas que no cuenten con permiso cancelado o medidas cautelares vigentes.

El monto del subsidio se tomará con base en el cálculo de los datos operativos históricos proveídos por el Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, consistente en el dato de kilómetros recorridos por bus, por mes y por el coeficiente de consumo de combustible por cada unidad de transporte público de pasajeros y considerando el tipo de servicio realizado, ya sea el convencional o el diferencial.

Lea más: Transporte recibirá un pago parcial de adelanto

Esta semana nada más el Ejecutivo decretó mantener el precio del pasaje y que la fijación del subsidio a los transportistas quede a cargo del Consejo Asesor de Tarifa de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción.

El pasaje en los colectivos en el área metropolitana sigue en G. 2.300 y en el diferencial con aire acondicionado es de G. 3.400.

https://twitter.com/Santula/status/1385773090710466561

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, había explicado que se plantearía adelantar el pago del subsidio a transportistas por el mes de abril para superar las reguladas que aplican los empresarios del sector desde hace varias semanas, bajo el pretexto de que no podían ni reparar sus buses por la falta de pasajeros ante las medidas de distanciamiento social por el coronavirus.

Entérese más: Ejecutivo decreta mantener el precio del pasaje

“El subsidio sería por los kilómetros recorridos, es un adelanto para abril. Sería para pagar ahora el subsidio de abril y se va a hacer el cálculo del consumo del kilómetro recorrido de marzo, más el combustible”, había manifestado el viceministro en entrevista con Monumental 1080 AM.

Las criticas a los transportistas aumentaron el último mes, cuando iniciaron la regulada de sus unidades de transporte para presionar por el aumento del precio del pasaje y posteriormente alegaron simplemente que ante la falta de pasajeros no podían mantener operativas sus unidades. La medida se dio en plena pandemia del coronavirus y obligó a los usuarios a esperar largas horas o subirse a buses repletos, sin poder guardar el correspondiente y recomendado distanciamiento físico para evitar los contagios.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.