04 oct. 2025

Santiago Peña reconoce que el transporte público “es una tragedia”

Sobre el pésimo servicio del transporte público, el presidente Santiago Peña admitió que es una tragedia, pero que no puede reclamar nada a los empresarios por la deuda que tiene el Estado por el subsidio.

Lineas de Transporte Público..

Estado adeuda a empresas de transporte en concepto de subsidios.

Foto: Archivo.

Santiago Peña dijo que como máximo 10 empresas de las 50 licenciatarias tienen solvencia económica y capacidad para prestar el servicio de transporte público.

Aunque describió como “una tragedia” la realidad que sufren los pasajeros diariamente, considera que no está en condiciones de reclamar al empresariado.

“Yo no puedo ir a exigirle al empresario que compre nuevas unidades, que salga a trabajar, cuando el Estado no está poniendo de su parte de pagarle la mitad del costo de ese servicio”, manifestó en una entrevista exclusiva con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Santiago Peña acusa a Pedro Halley de boicotear por venganza ley de superintendencia

Si bien afirmó que pronto el Estado se pondrá al día con su compromiso para sentarse a dialogar sobre las exigencias a los empresarios del transporte, no especificó el monto adeudado al sector.

En ese sentido, advirtió que los itinerarios deben ser licitados nuevamente para que las firmas con solvencia económica, patrimonial y financiera puedan prestar el servicio.

Asimismo, atribuyó al anterior Gobierno la responsabilidad de no hacer operativo el centro de monitoreo del billetaje electrónico, donde se debe procesar la información para determinar la cantidad de usuarios que tiene el servicio, así como la frecuencia de las unidades, de manera a constatar si se está cumpliendo con los horarios de circulación.

Los costos del pasaje para los usuarios ascienden a G. 3.400 para el servicio diferencial y a G. 2.300 para el convencional, pero con una contraparte subsidiada. El Presupuesto General de la Nación contempla para el 2024 un pago total de USD 16 millones a los empresarios para mantener la tarifa actual.

Medios alternativos de transporte

Sobre otras opciones de transporte público, Peña comentó que el frustrado Metrobús era un proyecto bastante integral, con desagües y otras obras complementarias.

“Yo creo que ese proyecto ya no va a volver a tener vida, pero tenemos que encontrar una solución para el sistema de transporte público”, manifestó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aprovechó para recordar el proyecto de Tren de Cercanías que está en el Congreso Nacional. Esta propuesta busca descomprimir el tramo Asunción-Ypacaraí con una asignación superior a los USD 275 millones, de acuerdo con el estudio de factibilidad, aunque el propio Gobierno estima que la inversión total alcanzará los USD 587 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.