César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), confirmó a Última Hora que este miércoles el Gobierno cumplió con el desembolso de USD 3,9 millones adeudados a las empresas del sector en concepto del subsidio al mes de mayo.
Consultado sobre si con el desembolso ya sería suficiente para que Cetrapam y Ucetrama decidan levantar el paro, el empresario aseguró que “se espera un acto administrativo que garantice el pago en tiempo y forma”, con relación al abono del subsidio correspondiente a junio del 2025. Asimismo, recordó que las empresas exigen la actualización de ítems de la estructura tarifaria.
Condición para levantar el paro
Ruiz Díaz había expresado el pasado miércoles a Radio Monumental 1080 AM que los empresarios estaban abiertos a aceptar la propuesta del gobierno de Santiago Peña, que es el pago de USD 3,9 millones, como una condición para destrabar el paro previsto para los días 21, 22 y 23 de julio.
Asimismo, el empresario indicó que el acuerdo estará condicionado al pago de la totalidad de la deuda que reclaman por el subsidio, que según sus cálculos, asciende a USD 7 millones al mes de junio. Los empresarios esperan que el Gobierno feche en un documento el compromiso de pago.
Este viernes, se reanudará la reunión tripartita convocada por el Ministerio del Trabajo. Los representantes de Ucetrama, Cetrapam y del Viceministerio del Transporte acordaron un cuarto intermedio hasta el mediodía del último día hábil de la semana.
Tras el pago de parte de la deuda, y según lo expresado por el titular de Cetrapam, este gremio nuclea al 74% de las empresas del sector, el camino está allanado para que la tripartita de este viernes concluya con un levantamiento del paro.
Trabajo no descarta suspensión del paro
Si bien el viceministro del Trabajo, César Segovia, espera que el paro se pueda levantar mediante el uso del diálogo, el funcionario no descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales, según lo dijo también en conversación con Radio Monumental 1080 AM.
“Hay puntos en coincidencia que estamos trabajando. Si se dan ciertas condiciones de acá al viernes, es factible que la medida de fuerza pueda ser levantada o suspendida”, afirmó el viceministro. No obstante, advirtió que si no se logra un acuerdo y se reúnen los elementos objetivos necesarios, el Ministerio de Trabajo tiene la potestad legal de suspender la huelga por vía administrativa, tal como ocurrió el año pasado en conflictos similares, incluyendo el paro de médicos anestesistas.
Subsidio pudo servir para renovar flota
Desde la implementación oficial del subsidio al transporte público, iniciada durante el gobierno de Fernando Lugo (2011), el Estado paraguayo ha desembolsado alrededor de USD 278.631.503 para este concepto.
Si se compara esta cifra con el costo aproximado de un bus cero kilómetros, unos USD 150.000 –según empresas del sector–, se podrían comprar 1.857 nuevas unidades, 114 unidades más de las que actualmente están habilitadas para operar en el área metropolitana (1.743). Asimismo, si se considera la posibilidad de que estos buses sean movidos a electricidad, se estimarían unas 1.393 unidades (USD 200.000 costo unitario).