Emiliano Fernández, titular del Viceministerio de Transporte, en contacto con radio Monumental 1080 AM, mencionó que la última reunión que tuvieron con los transportistas fue este martes al mediodía, tras un posible paro del sector.
En ese sentido, Fernández reconoció que hay un retraso en el pago del subsidio correspondiente al mes de mayo y que ronda los USD 3,9 millones. Aseguró que esa deuda será saldada.
“Con respecto al subsidio, hay un retraso en el pago de mayo, pero aseguramos el pago, ese pago se va a honrar y pagar como corresponde. Entendemos también el malestar del sector. Está por definirse la fecha, pero esto se va a pagar”, puntualizó.
En cuanto a la tarifa técnica, los transportistas sostienen que es insuficiente para los costos operativos y recordó que desde que comenzó la administración ya se hicieron 12 ajustes.
Puede leer: 50% de empresas de transporte podrían quebrar por deudas del Estado, según Cetrapam
“Este Gobierno siempre mostró interés, no hablamos nomás. Tenemos mesas técnicas funcionando permanentemente, y esos ajustes representan el 83% de la estructura de costos”, prosiguió.
Igualmente, enfatizó que “siempre están atendiendo las situaciones, analizando y evaluando” en las mesas de trabajo que se establecieron. Afirmó que el diálogo es la mejor manera de resolver las discrepancias y no por otras instancias.
“Siempre estamos abiertos al diálogo, analizamos, evaluamos y esa es la manera de resolver las discrepancias, sin romper el proceso ni tomar decisiones apresuradas”, añadió.
🔸 Viceministro de Transporte asegura que subsidios al transporte se pagarán
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) July 9, 2025
👉🏼 En medio de la tensión por una posible medida de fuerza del sector transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó este miércoles que el Gobierno mantiene canales abiertos de… pic.twitter.com/6as6KeqPir
En el caso de que no logren frenar el paro, adelantó que hay un plan de contingencia y un mecanismo legal.
“En el día del paro se prepara el plan de contingencia para disminuir el impacto de los buses que no salen a circulación”, finalizó.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), alegaron que 15 empresas de las 30, que operan en el área metropolitana, no pueden seguir trabajando por incumplimiento del Gobierno.