20 oct. 2025

Senado posterga definición del proyecto de reforma del transporte

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.

senado.jpg

La votación y estudio del proyecto de ley de la reforma del transporte será el martes 9 de setiembre.

Gentileza del Senado.

El pedido de postergación de la reforma del transporte fue realizado por la senadora Esperanza Martínez, quien recordó que este martes la Comisión de Hacienda dictaminó por retrasar la votación del texto.

La legisladora explicó que la intención de postergación del proyecto de ley se sustenta en la necesidad de contar con mayor información sobre las propuestas y otros documentos similares. Asimismo, mencionó que existió un acuerdo entre sectores para postergar la votación.

“No habíamos tenido la posibilidad de contar con el compilado de todas las sugerencias. Tuvimos la buena voluntad de los presidentes de la Comisión de Hacienda y creo que hay un acuerdo para llevar el tratamiento de código hasta la próxima semana. Esperamos que se tenga un amplio debate y por ello sugerimos llevarlo a una extraordinaria”, dijo.

Los senadores aprobaron la moción de la senadora por el Frente Guasu de extender el tratamiento de código hasta la próxima semana y que las modificaciones puedan ser analizadas en tratamiento de código hasta el viernes.

Lea también: No habrá huelga ante promesa de aplazar estudio de reforma

El pedido se da en contexto de críticas de diferentes sectores y una amenaza de huelga por parte de los trabajadores del transporte, quienes recientemente postergaron una medida de fuerza prevista para hoy y mañana.

Los conductores reclamaron al Gobierno la exclusión del sector del proceso de elaboración y estudio del proyecto de ley. Asimismo, denunciaron la falta de garantías para los trabajadores que, eventualmente, serían desvinculados en el marco de la reforma.

La Cámara de Senadores había decidido dar tratamiento de código a la propuesta de normativa, aceptando pedidos de modificaciones hasta el pasado 27 de agosto. La votación del texto estaba prevista para este miércoles 3 de setiembre.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.