03 oct. 2025

“Que lea lo que firmó”, respondió Fernández Valdovinos a César Ruiz Díaz sobre subsidios adeudados

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.

Carlos Fernández Valdovinos en el senado

Fernández Valdovinos conversó con los medios antes de la audiencia pública en el Senado.

Foto: Gentileza del Senado.

Respecto al reclamo que hace el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sobre el incumplimiento del acuerdo por el que se levantó el paro, respecto al pago de subsidios, el titular del MEF sugirió que este vuelva a leer lo que firmó.

“Nosotros vamos a pagar uno por mes y ese es el acuerdo firmado. Tiene que leer un poco el acuerdo que firmó. Estamos pagando un subsidio por mes, no me pidan que pague dos veces por mes. Todo se paga una vez por mes y no hay privilegios para nadie. Desconozco lo del paro y ellos tienen derecho a hacerlo. Creo que son unos tres millones de dólares lo que está pagando al mes”, dijo el ministro.

Carlos Fernández Valdovinos participó de la audiencia pública celebrada en el Senado, en el marco del análisis del proyecto de ley por el que se propone una reforma integral del transporte público.

Lea más: Transporte: Audiencia pública sobre reforma en medio de amenaza de paro

La audiencia se realizó en medio de una nueva amenaza de paro por parte de las empresas del transporte público metropolitano. Los empresarios aseguran que el Gobierno no cumple con su acuerdo de abonar en tiempo y forma el subsidio del mes de junio, unos USD 3,9 millones.

Según lo expresado por el representante de Cetrapam, el pago de la deuda de junio debió realizarse antes de que finalice el mes de julio, según lo acordado durante la última tripartita en el Ministerio del Trabajo.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.