20 nov. 2025

“Que lea lo que firmó”, respondió Fernández Valdovinos a César Ruiz Díaz sobre subsidios adeudados

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.

Carlos Fernández Valdovinos en el senado

Fernández Valdovinos conversó con los medios antes de la audiencia pública en el Senado.

Foto: Gentileza del Senado.

Respecto al reclamo que hace el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sobre el incumplimiento del acuerdo por el que se levantó el paro, respecto al pago de subsidios, el titular del MEF sugirió que este vuelva a leer lo que firmó.

“Nosotros vamos a pagar uno por mes y ese es el acuerdo firmado. Tiene que leer un poco el acuerdo que firmó. Estamos pagando un subsidio por mes, no me pidan que pague dos veces por mes. Todo se paga una vez por mes y no hay privilegios para nadie. Desconozco lo del paro y ellos tienen derecho a hacerlo. Creo que son unos tres millones de dólares lo que está pagando al mes”, dijo el ministro.

Carlos Fernández Valdovinos participó de la audiencia pública celebrada en el Senado, en el marco del análisis del proyecto de ley por el que se propone una reforma integral del transporte público.

Lea más: Transporte: Audiencia pública sobre reforma en medio de amenaza de paro

La audiencia se realizó en medio de una nueva amenaza de paro por parte de las empresas del transporte público metropolitano. Los empresarios aseguran que el Gobierno no cumple con su acuerdo de abonar en tiempo y forma el subsidio del mes de junio, unos USD 3,9 millones.

Según lo expresado por el representante de Cetrapam, el pago de la deuda de junio debió realizarse antes de que finalice el mes de julio, según lo acordado durante la última tripartita en el Ministerio del Trabajo.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.