02 oct. 2023

Salud Pública

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.
El Incán se encuentra nuevamente sin varios medicamentos requeridos por pacientes con cáncer para sobrevivir. El director del centro asistencial apunta como causas a la baja inversión en salud pública y a la falta de voluntad política.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, informó que el Ministerio de Salud no tiene una fecha estimada de llegada de más dosis de la vacuna contra el neumococo, destinada a la población de adultos mayores.
A la infraestructura del Hospital Barrio Obrero la humedad la está carcomiendo. En una de las entradas, una gotera causaba inundación el pasado martes lluvioso.
Mientras que la epidemia de chikungunya en el país va lentamente en retirada surge una nueva preocupación: El aumento de los casos de virus respiratorios. Considerando que todavía está fresca la memoria colectiva de la terrible experiencia vivida durante la pandemia del Covid-19, debemos insistir en la vacunación de toda la población y en los cuidados que podrá evitar los casos graves de cuadros respiratorios. Debemos prepararnos para la denominada “ola de invierno” y aguardar que el sistema de salud esté suficientemente preparado para ello.
Una joven madre dio a luz en el asiento trasero de un taxi, en trayecto a un centro asistencial sobre la ruta PY07, a la altura del cruce Santa Fe del Paraná. La precariedad de los servicios de Salud Pública en la zona norte del Alto Paraná afecta a varios distritos.
La situación que estamos viviendo es sumamente preocupante. Los hospitales están con alto nivel de ocupación y a diario somos testigos de las filas que deben hacer los pacientes para consultar con un médico. No se puede ignorar que miles de compatriotas que padecieron el chikungunya siguen sufriendo intensos dolores articulares, incluso meses después. La Semana Santa será aprovechada por muchos para viajar al interior del país, por eso es importante que cada persona asuma la responsabilidad de los cuidados preventivos.
El ministro de Salud, Julio Borba, explicó el motivo por el cual decidió viajar al Brasil para operarse de uno de sus hombros. El titular de la cartera sanitaria se encuentra internado en un nosocomio privado de nuestro país.
Las cotidianas e innumerables falencias en nuestra salud pública menoscaban la dignidad de las personas y, sin lugar a dudas, lesionan los derechos de la gente. Los recientes acontecimientos en el Hospital Nacional de Itauguá se suman al conjunto de una crisis del sistema sanitario que ya arrastra décadas. Paraguay necesita un sistema de salud universal, gratuito y con un presupuesto acorde a las urgencias y necesidades tanto de la población como de los trabajadores de blanco. Urgen las respuestas y las soluciones.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó un comunicado este martes indicando que el 72 por ciento de las embarazadas que accedieron a la prueba de sífilis dieron positivo a la infección. En tanto, el 52 por ciento de los casos recibieron un tratamiento.
La senadora Esperanza Martínez apuntó a una reestructuración del sistema de salud pública aquejado por la falta de profesionales, medicamentos e infraestructura.
El Ministerio de Salud confirmó un total de 14 fallecidos a causa del chikungunya y unos 18.000 casos positivos, además de 16 menores de un año internados y 60 adultos mayores.
Aumentan los casos y es evidente que nos encaminamos hacia una nueva epidemia, la del chikungunya. Los servicios públicos están al tope con enfermos y las ausencias laborales también se suman a los temibles indicadores. Vigilancia de la Salud ya emitió una alerta epidemiológica para enfrentar la situación y se sugiere la eliminación de criaderos del mosquito. Después de tantos padecimientos con el dengue, transmitido por el mismo insecto, es evidente que no hemos aprendido. Las autoridades municipales deben asumir responsabilidades.
Hace unas semanas causaron un verdadero impacto las imágenes de pacientes con cáncer protestando en las calles en demanda de la provisión de medicamentos, los cuales faltan desde hace meses. El problema, sin embargo, es tan solo la punta visible de ese témpano de hielo llamado salud pública. Paraguay está muy lejos de contar con una salud pública universal y gratuita, y si no la tiene no es por la falta de recursos, sino por la infame clase política que tiene, que insiste en defender sus propios intereses por encima del bienestar de la gente.
El Ministerio de Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya con muchos casos registrados de la enfermedad. Piden la colaboración de la ciudadanía para frenar la epidemia.
El Ministerio de Salud recordó a los viajeros que se debe contar con la vacuna y certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.
El Hospital de Limpio cuenta con un nuevo bloque de urgencias e internación pediátrico gracias a la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).