19 sept. 2025

Los 33 muertos por fentanilo contaminado abren una crisis sanitaria en Argentina

La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.

fentanilo.jpg

Unas 33 personas fallecieron a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado (referencia).

Foto: PDI.

Por el momento hay 69 casos sospechosos, 54 confirmados y 33 fallecimientos vinculados a la contaminación bacteriana de fentanilo, según el Ministerio de Salud argentino, que informó que todos los casos se han detectado en clínicas y hospitales públicos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, así como de la capital argentina.

Lea más: China dice que EEUU debería estar “agradecido” por su lucha contra el tráfico de fentanilo

Tras conocerse estos datos, el juez Ernesto Kreplak, encargado de la investigación, solicitó este lunes a las autoridades sanitarias de todas las provincias que remitan información detallada de pacientes que hayan recibido dicho fármaco en los últimos meses, para conocer si el número de víctimas es mayor y poder atajar la crisis.

El medicamento, que es usado como un potente analgésico, fue producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y estaba contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que causan enfermedades graves, como neumonía resistente a antibióticos.

El Instituto Malbrán, centro de referencia en el campo de la salud pública, confirmó la relación directa entre las bacterias aisladas en pacientes fallecidos y las presentes en las ampollas de un lote contaminado de fentanilo, lo que motivó el pasado 13 de mayo la prohibición del uso del fármaco por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Entérese más: Chile realiza la mayor incautación de fentanilo, cuya carga habría partido de Paraguay

Según informaron medios locales, la justicia sospecha que habría más de un lote contaminado y por eso podría haber causado más fallecimientos.

La situación se detectó inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde las autoridades denunciaron el pasado 2 de mayo la presencia de bacterias en el fentanillo utilizado en terapias intensivas y donde se originó un brote de infecciones, con 15 fallecimientos confirmados hasta la fecha.

El juez Kreplak ordenó allanamientos en cinco empresas de distribución del fentanilo contaminado, así como en las instalaciones de los laboratorios responsables de su fabricación.

En los operativos se aprehendieron miles de unidades del antídoto, documentos y evidencias.

La situación mantiene en alerta al sector de la salud, que trabaja para identificar y retirar todo el fentanilo contaminado de circulación y reforzar medidas de control sanitario.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético aprobado por la ANMAT como analgésico y anestésico, utilizado para tratar el dolor intenso, especialmente después de una cirugía o en etapas avanzadas del cáncer. También se fabrica y se vende ilegalmente como narcótico, lo que ha causado otra gran crisis sanitaria, especialmente en Estados Unidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.