Esto se resolvió tras un encuentro que se dio durante la tarde de ayer en el salón auditorio del Incan entre médicos del Instituto, los sindicatos Sifucan, Seinc y Utinc, la Asociación Apacfa y la Fundación Las Elegidas.
En la reunión, acordaron exigir a ambas carteras una ampliación presupuestaria urgente que permita garantizar el funcionamiento y la atención adecuada de los pacientes oncológicos.
Juana Moreno, integrante de Apacfa Py, explicó a Última Hora que la petición responde a las múltiples necesidades que afectan gravemente al funcionamiento del Incan.
“Nosotros tenemos varias necesidades acá dentro del Instituto Nacional del Cáncer y necesitamos que se puedan oír esos requerimientos y se pueda dar una solución”, afirmó.
Según Moreno, la raíz del problema es presupuestaria, razón por la que las asociaciones y sindicatos solicitaron una reunión de manera urgente con la ministra de Salud y también con el ministro de Economía.
“La base de toda nuestra situación radica en la falta de un presupuesto adecuado”, aseguró.
Lea más: Paciente oncológico se encadena frente al Ministerio de Salud y pide la renuncia de Barán
Indicó que la situación no se limita a la falta de medicamentos e insumos, sino que también incluye la escasez de personal, falta mayor cantidad de personal de blanco del existe actualmente.
‘‘Estamos hablando de personal de blanco, tanto de enfermería como médico. Ya no es suficiente para la cantidad de pacientes que actualmente recibe el Instituto Nacional del Cáncer”, alertó.
También expresó su preocupación por la falta de recursos para el mantenimiento de los equipos médicos, como aceleradores lineales, tomógrafos y resonadores.
“Necesitamos un presupuesto adecuado para el mantenimiento de los equipos”, agregó.
Sobre los medicamentos oncológicos, señaló que si bien no hay faltantes en este momento, existe una preocupación real para este año.
“El 92,5% del presupuesto que está asignado para el ejercicio 2025 ya está totalmente comprometido”, explicó la activista.
En ese marco, se encuentran en curso licitaciones para la incorporación de 20 nuevos fármacos, cuyo costo ronda los 270 mil millones de guaraníes, pero aún no está garantizado que haya fondos suficientes.
“Hay demasiados frentes por atender y por eso esta urgencia de reunirse con la ministra y con el ministro de Economía”, concluyó Moreno.
La asociación, la fundación y los gremios del Incan se declararon en asamblea permanente mientras aguardan una pronta respuesta de las autoridades del Poder Ejecutivo para evitar el colapso de un centro que atiende a cientos de pacientes oncológicos de todo el país.