19 ago. 2025

Debaten en audiencia sobre el sistema de salud pública, pero Barán fue la gran ausente

En una audiencia pública sobre el sistema de salud paraguayo, los trabajadores apuntaron a la infraestructura y el equipamiento, más el mantenimiento de los mismos, y la capacitación para poder atender a pacientes. La ministra María Teresa Barán no acudió al encuentro, solo envió a un representante.

Audiencia pública sobre Salud.jpg

La audiencia se realizó tras los últimos episodios que generaron críticas hacia el Ministerio de Salud.

Foto: x.com/SenadoresPy.

Este viernes se realizó la audiencia pública denominada Sistema de salud paraguayo: ¿Está o no en crisis?, encabezada por los senadores Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Yolanda Paredes.

Martínez indicó que habilitaron ese espacio para escuchar a los “distintos sectores del sistema de salud” y buscar soluciones. Mientras que Iramain señaló que el sistema de salud atraviesa un momento crítico, especialmente por el deterioro de las infraestructuras hospitalarias, de acuerdo con senado.gov.py.

Nota relacionada: Salud prevé subir estándares de calidad para evitar negociado con equipos de UTI

Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), la secretaria general Rossana González aseguró que desde hace una década pelean por “mejorar las infraestructuras” de los hospitales, ya que así podrían desempeñar su función “en un lugar seguro” tanto para pacientes como para el personal de blanco.

Criticó el hecho de que aún haya zonas del país donde se paga por traslado en ambulancia.

A su turno, Vicente Riveros, del Sindicato de Funcionarios del SEME, señaló que cuando se habla de inversión para un servicio operativo de ambulancias, “se idealiza la compra de ambulancias o equipos para las ambulancias”, pero sostuvo que se necesita un “equipo importante de soporte a nivel de comunicaciones y software” para poder manejar en tiempo real la disponibilidad de las camas.

Así también, el director de Terapia del Hospital Materno Infantil de Trinidad, Sebastián Brítez, consideró que debería haber “más personal calificado”, como también mantenimiento de los equipos. “No se trata solo de inaugurar terapias”, expresó.

Por su parte, el director de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, Gustavo Ortiz, enviado por Barán, explicó que el plan estratégico de salud prioriza el acceso equitativo a la salud con un enfoque en la atención primaria y la salud mental comunitaria, bajo tres ejes: Atender a la salud mental con enfoque comunitario, avanzar en tecnología y abastecimiento, y desarrollar la red hospitalaria y primer nivel de atención.

Aseveró que las crisis tienen que ser vistas como oportunidades para fortalecerse nuevamente.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.