03 oct. 2025

Alertan de posibilidad de emigración de médicos al exterior por precariedades en Paraguay

La doctora Rosanna González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), advirtió sobre la posible emigración de médicos al exterior por la situación que atraviesa el país. Dijo que hay médicos estudiando idiomas para ir a Alemania e Italia.

Médicos.jpg

Médicos estudian idiomas para salir del país por precariedades.

Foto: Pixabay

“Estamos en un momento en el que yo creo que tendríamos que volver a ganarnos el respeto de la ciudadanía, de la población, de nuestros pacientes y también del gobierno. Nos sentimos no valorados en la profesión y sí es sumamente importante lo que hacemos”, recalcó la doctora Rossana González a Monumental 1080 AM.

En ese sentido, reconoció que muchas veces entre colegas se dan ánimos, ya que se preguntan qué pasaría si los médicos no van a trabajar. “Sin menospreciar otras profesiones, ¿quiénes estarían en las urgencias, en los consultorios?”.

Lea más: Médicos regalaron cirugías ortopédicas y traumatológicas

La médica sostuvo que la función que cumplen es de vital importancia y que tendrían que volver a recuperar el respeto que les perdieron.

“Muchos médicos hoy están pensando en dejar el país. Estuve hablando con una doctora y me dijo que estaban como 20 médicos estudiando, en el mismo curso que ella, alemán para abandonar el país y me encontré con otro grupo, que están como 50, que me dijeron que están estudiando italiano en el Dante Alighieri para irse a Italia”, reveló.

Entérese más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

La médica expuso también la precariedad en el sistema de salud y el anuncio de Argentina de ya no atender a paraguayos de manera gratuita en su sistema de salud.

“Si se están yendo a la argentina es porque no están encontrando una solución acá. Tenemos muchas patologías que no podemos diagnosticar, no hacemos inmunohistoquímica que es para saber la clasificación del tipo de cáncer no más, no estoy hablando ni de estudios genéticos, solo de la clasificación”, cuestionó.

Asimismo, se puso en el lugar de los pacientes e inquirió “¿cómo pedirle a una persona que pague un estudio que cuesta G. 1.800.000? Cuatro días atrás le pidieron a un niñito una angiotomografía y ni en el privado no tenían un angiotomógrafo para hacer un diagnóstico y evitar un cateterismo cardiaco”.

Finalmente, lamentó que los pacientes tengan que buscar respuestas, en medio de su desesperación, en otro país.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.