24 nov. 2025

Hospital Regional de CDE tiene 20 días para reparar pabellón en ruinas

La Superintendencia de Salud emplazó por 20 días a los directivos del Hospital Regional de Ciudad del Este para la reparación de un pabellón en ruinas. El establecimiento tiene 34 años de funcionamiento y su estructura nunca pasó por un mantenimiento integral.

pabellón de hospital de CDE.png

Así se encuentra el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Foto: Captura

El Hospital Regional de Ciudad del Este tiene 20 días para poner en condiciones un pabellón con paredes cubiertas de moho y humedad, rejillas con basuras y puertas desgastadas-

La Superintendencia de Salud dispuso este plazo tras un recorrido por ese establecimiento, en el cual se constató que no reúne las condiciones para la atención médica.

El doctor Osvaldo Alvarenga, representante de la Superintendencia de Salud, señaló a Telefuturo que el pabellón requiere de una intervención mayor y aclaró que el hospital no se va a cerrar mientras duren las obras de reparación.

Le puede interesar: Hospital de Trauma: Urgen más recursos para obras y personal

“En la parte de urgencia y ginecología también filtra donde están los tubos de luces. Ahí, por lo menos, aparentemente, es menos el daño porque tiene cinco años de uso. Pero esto es más antiguo, ya tiene sus años, más de 30 años, y ya es una intervención mayor la que hay que hacer”, declaró ante la prensa.

El centro de referencia cumplió 34 años de servicio y desde su apertura, nunca fue sometido a un mantenimiento integral de su estructura.

También puede leer: Presupuesto no alcanza para reparaciones en Ineram, sostiene director

Las autoridades médicas se excusaron en una falta de presupuesto y en el crecimiento desordenado del hospital.

Alvarenga recorrió las instalaciones junto con director del hospital, Federido Schrodel, y la directora de la Décima Región Sanitaria, Noelia Torres.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir una vivienda con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revolver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incán se tiene dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.
Comerciantes del Mercado 4 de Asunción se pronunciaron en desacuerdo con la intención de decretar como feriado el próximo 26 de diciembre, a fin de extender el descanso navideño, facilitar el tradicional éxodo al interior del país para visitar a los familiares y promover el turismo interno.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan en detalle los avances del caso por la muerte del liberal Rodrigo Quintana, ocurrida el 1 de abril de 2017. El único condenado por homicidio es el suboficial Gustavo Florentín, cuya sentencia fue confirmada ahora en segunda instancia. Aun así, la causa continúa rodeada de incógnitas sin resolver.
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.