05 ago. 2025

Salud insta a hospitales y ciudadanía a prepararse para temporada de dengue

La prevención en la comunidad y la detección de casos sospechosos son medidas que permitirán prever y controlar brotes de dengue.

30237860.jpg

Cuidados.Las acciones conjuntas comunitarias evitarán la multiplicación del Aedes.

Estrategia en puerta. La Dirección General de Vigilancia de la Salud dio a conocer una nota técnica con respecto a las arbovirosis. Esto ocurre en el momento del aumento progresivo de casos sospechosos de dengue.

Se insta a la participación ciudadana y la articulación de acciones con líderes comunitarios para la prevención del dengue y otras arbovirosis.

En el trabajo permanente de prevención en conjunto con la ciudadanía, resalta la importancia de capacitar e involucrar a los actores sociales en la planificación de estrategias de promoción de la salud.

Nota relacionada: Dengue: Registran aumento de casos en 11 regiones del país

Esto puede realizarse a través de charlas educativas, talleres en escuelas y centros asistenciales.

Además -detalla el documento- deberán fortalecerse estrategias de municipios saludables, empresas libres de criaderos y escuelas saludables.

Por otra parte, solicita a los servicios de salud organizar para detectar y notificar oportunamente los casos sospechosos de dengue y otras enfermedades asociadas a los mosquitos transmisores.

Con tal fin debe realizarse el llenado correcto de las fichas epidemiológicas y sistemas establecidos, y notificar los casos sospechosos de manera oportuna, expresa la nota técnica.

Solicita también activar acciones de alerta temprana para monitorear las curvas de tendencia de notificaciones y detectar oportunamente brotes y/o conglomerados a nivel local, regional y nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.