03 oct. 2025

Niño de 2 años urge medicamento que ya no se produce en Paraguay

Familiares de Joan Resquín, de 2 años, requieren un medicamento que ya no se produce en Paraguay y tampoco se puede adquirir de otros países, ya que es de uso interno en hospitales. Piden ayuda al Ministerio de Salud. El niño padece una infección generalizada.

medicamentop.png

El pequeño necesita un medicamento que no se produce más en Paraguay.

Foto: Gentileza

Misael Resquín, papá de Joan Resquín, informó a NPY que su hijo pequeño de 2 años se encuentra internado en el Hospital Nacional de Itauguá y requiere de un medicamento que no se encuentra disponible en el país.

Lea más: Clínicas reactiva programa de trasplantes hepáticos tras cinco años de pausa

Se trata de la pentoxifilina y tanto familiares como amigos lo han buscado en Argentina y Brasil, pero sin éxito, ya que sería un medicamento de uso hospitalario que no se encuentra a la venta en farmacias.

En Paraguay ya no se produce y no tiene la certificación sanitaria, por lo que la familia recurrió a un amparo vía judicial, a su vez, esperan ser atendidos por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán.

Le puede interesar: Un caso de cáncer cada 25 está vinculado al consumo de alcohol, alerta un estudio

“Lo que solicitamos es que se pueda conseguir el medicamento o mandar a elaborar en un laboratorio acá y que el Ministerio de Salud dé la orden”, expresó el padre.

Asimismo, dijo que están dispuestos a costear el medicamento, pero lamentan la burocracia y que el Ministerio de Salud se desentienda. “No puede ser que un medicamento de vital importancia no tengan los hospitales”, resaltó.

El medicamento que necesita el pequeño es para buena circulación de la sangre, ya que corre el riesgo de que le sean amputados los dedos si no se logra controlar el problema de la sangre.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.