07 nov. 2025

Manuelito y su madre podrían terminar en la calle en Argentina por no poder pagar el alquiler

La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.

ayuda para manuelito

Manuelito sigue peleando su lucha día a día sin rendirse, mientras su mamá hace hasta lo imposible para sostenerse en un país que no es el suyo.

Foto: Gentileza

Yennifer Salinas explicó que Manuelito convulsionó recientemente debido a una fiebre no le baja, que van y vienen del Hospital Garrahan, de Buenos Aires, donde sigue un tratamiento de tres años por el tema cardíaco, mientras que cada tres a seis meses es chequeado por el neurólogo y otros profesionales.

La mamá explicó que en mayo debe ser evaluado nuevamente para el reemplazo de la válvula, la cual debe ser cambiada cada cuatro años. Pero actualmente sus defensas están bajas.

Lea más: Sin apoyo alguno del Gobierno, mamá de Manuelito pide ayuda para volver a Argentina por tratamiento

Por si fuera poco el problema de la cardiopatía, Manuelito registra un grado de autismo y también problemas de un ojo.

Sin embargo, la situación acuciante no es solo el estado de salud del niño, sino también la económica, ya que deben dos meses de alquiler y ya le pidieron la vivienda, no pudiendo siquiera salir a lavar ropas o cantar en los trenes por las constantes urgencias.

La mamá necesita juntar más de G. 20 millones para seguir sosteniendo la situación en el vecino país, hasta donde tuvo que viajar por la falta de capacidad en nuestro sistema sanitario. Manuelito es uno de los tantos niños que debe salir del país para seguir luchando por vivir, mientras las autoridades locales se llenan la boca con discursos vacíos de amor y respeto a la familia, mientras desvalijan a diestra y siniestra las arcas del Estado.

“Estamos tristes, lejos de casa, sin la chipa y la familia. Hoy no tengo para su leche ni cena, es muy pesado Argentina, no es así no más estar acá ahora”, expresó la madre.

El último informe médico, a principios de este mes, resume la situación de Manuelito como un paciente con diagnóstico de cardiopatía congénita completa (complejo de Shone, asociación de múltiples obstrucciones izquierdas).

Además detalla los antecedentes de una reparación de coartación de aorta en los primeros meses de vida en Paraguay.

Manuelito presenta una evolución estenosis mitral severa asociada a estenosis subaortica con hipertensión pulmonar con valores suprasistémicos, que en términos sencillos sería un estrechamiento o constricción de un órgano y una presión en las arterias pulmonares.

A futuro requerirá el reemplazo de la válvula mitral y aórtica, por lo que se realiza un seguimiento cada seis meses y con tratamiento crónico con furosemida y espironolactona.

¿Cómo ayudar?

El caso cobró relevancia en la pandemia, luego del fallecimiento de su padre por Covid-19, quien junto a su esposa subían a los trenes a cantar. Su madre sigue subiendo a trenes y colectivos a cantar y pedir solidaridad cada vez que puede.

Las personas que desean colaborar con él pueden realizar giros al (0981) 612-275 o transferencias bancarias a la cuenta 4907210640 de la Cooperativa Lambaré, con el CI 1.562.230 a nombre de Yennifer Salinas. Para Mercado Pago, el alias de la madre es (manolete.2012).

Una manera de ayudar a la familia también es compartir la publicación con grupos de amigos para que tenga mayor alcance y la gente pueda enterarse de la historia de Manuelito, quien sigue luchando por estar mejor.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.