14 jun. 2025

Buscan frenar corrupción en Salud con la creación de la Policía Sanitaria

El Círculo de Médicos del Paraguay y el senador Salyn Buzarquis presentaron un proyecto de ley con el cual se pretende prevenir y sancionar la corrupción en el Sistema de Salud. Además estipula la creación de la Policía Sanitaria.

Salyn y Jorge Rodas

El senador Salyn Buzarquis, el Dr. Jorge Rodas y el diputado Luis Federico Franco en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el senador liberal Salyn Buzarquis y el presidente del Círculo de Médicos del Paraguay, Jorge Rodas, presentaron el proyecto de ley de “Prevención, control y sanción de la corrupción en el Sistema de Salud y su Educación Superior, y creación de la Policía Sanitaria”.

“Es de conocimiento público el descalabro que hoy tenemos en el Sistema de Salud en el Paraguay, donde hay una mafia”, manifestó el legislador liberal, quien precisó que se hizo un estudio de derecho comparado con el Círculo de Médicos del Paraguay, para presentar una ley “de lucha frontal contra la corrupción en el Sistema de Salud pública”.

La propuesta establece un nuevo modelo de control con autonomía funcional, presupuesto propio y mecanismos de participación ciudadana, a través de la creación de la Policía Sanitaria, un organismo técnico y especializado que pretende garantizar transparencia y eficiencia en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud y su Educación Superior.

Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos, mencionó que dentro del Sistema de Salud “está instalado un sistema perverso como la figura de corrupción estructural, que tiene como meta solamente lo metálico y tiene la característica, no solamente de que ellos van a poder conseguir el lucro, sino que también aseguran la impunidad”.

La Policía Sanitaria va a controlar al Sistema de Salud y será un organismo técnico, autónomo, independiente del Ministerio de Salud, que va a derivar a los organismos pertinentes, como Fiscalía General del Estado y otras instancias, los casos demostrados de corrupción.

Agregó que va a estar conformado por técnicos médicos que tienen que tener un perfil en gestión pública en el área de salud, auditores y representantes académicos.

La designación se hará vía concurso público. "¿Cuantos miles millones de dólares se lleva la corrupción?”, expresó al señalar la necesidad de crear este organismo.

Al ser consultado si no es suficiente el trabajo que hace la Superintendencia de Salud, el médico respondió que la Policía Sanitaria es un “organismo que viene a llenar un vacío; un vacío, por supuesto, demostrado, porque lo hemos trabajado”.

Sostuvo que, al analizar las áreas de transparencia y anticorrupción que existen en el interior de las instituciones, se vio “que son oficinas decorativas” y aseguró que esta iniciativa no tiene la intención de superponer ni duplicar funciones.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.