01 nov. 2025

Peña promulga Ley de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades avanzadas

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7340 de cuidados paliativos, que consagra el derecho de prevenir y aliviar el dolor a los pacientes con enfermedades avanzadas. Según disponibilidad presupuestaria de Salud, el paciente podrá optar por recibir prestaciones integrales en su domicilio.

ministerio de salud-fachada.JPG

Fachada del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.

Foto:ip.gov.py

“Hoy promulgamos la ley 7340 de cuidados paliativos, que consagra el derecho de prevenir y aliviar el dolor a los pacientes con enfermedades avanzadas. Con esta ley se busca ofrecer una atención sensible, humana y digna a las personas que pasan por un difícil momento”, expresó el presidente Santiago Peña en sus redes sociales.

La ley tiene por objeto garantizar los derechos de los pacientes a recibir prestaciones integrales de cuidados paliativos en sus distintas modalidades desde el momento del diagnóstico y durante toda la evolución de la enfermedad hasta el final de la vida, previniendo y aliviando el sufrimiento a través de la identificación temprana; así como del acompañamiento integral a sus respectivas familias.

Le puede interesar: Aún no estamos mejor: Mujer da a luz en patrullera policial por falta de ambulancias en Concepción

Asimismo, tiene como fin específico salvaguardar la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y de sus familias, para garantizar la calidad de vida con un enfoque interdisciplinario, dando a conocer los límites entre el tratamiento curativo y el paliativo.

Entre los objetivos específicos de la ley, se busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que contemple las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que requieren cuidados paliativos y la de sus familias.

Entérese más: Pacientes deben formar fila desde la madrugada para hacerse análisis en el IPS

También garantizar el acceso a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos disponibles, basados en la evidencia científica y aprobada en el país para la atención paliativa.

A su vez, garantiza el respeto el derecho del paciente a recibir o rechazar el tratamiento propuesto. A dicho efecto deberá otorgar su consentimiento informado por escrito para la aplicación o no de tratamientos, medicamentos y cuidados paliativos adecuados a su enfermedad, necesidades y calidad de vida.

Promueve de igual manera la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.

“Los cuidados paliativos, objeto de la presente ley, deben garantizar la atención a toda la población, que requieren de prestaciones integrales en el Sistema Nacional de Salud o en su domicilio, según los recursos disponibles por el Estado paraguayo al momento del curso de la enfermedad”, detalla la normativa.

Entre tanto, el paciente tendrá autonomía en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad en base a su dignidad y el respeto a sus derechos humanos, entre otros puntos.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.