06 dic. 2023

Ministerio de Educación y Ciencias

El MEC denunció que unos 1.000 títulos de formación docente falsos fueron detectados en la institución y pertenecen a personas que querían ingresar al sistema principalmente mediante concursos.
Un grupo de 39 diputados presentaron este miércoles un proyecto con el cual buscan asegurar la continuidad de merienda escolar, ante la posible derogación de acuerdo con la Unión Europea (UE), de 38 millones de euros, no reembolsables, para el programa de apoyo del sistema educativo y que de perderse, afectaría seriamente el presupuesto del Ministerio de Educación, y por ende, la alimentación de miles de niños y jóvenes.
La senadoras Blanca Ovelar y Esperanza Martínez advirtieron de un enorme perjuicio a la educación en caso de derogarse el acuerdo con la Unión Europea. Ovelar pidió a sus colegas no hacer un papelón internacional con los discursos que se están dando.
María Gloria Pereira, la docente y escritora que tradujo Mafalda, será la viceministra de Educación Básica que acompañará la administración del gobierno entrante de Santiago Peña.
El sicólogo y orientador educacional Luis Ramírez señaló que solo faltan detalles para ser nombrado como el próximo ministro de Educación en el Gobierno del presidente electo Santiago Peña. El anuncio se daría el lunes.
Familiares de un alumno de un colegio de Lambaré denunciaron la amenaza de muerte realizada por la madre de otro estudiante.
Un grupo de madres denunciaron el estado deplorable de la escuela Blas Garay, ubicada en la ciudad de Asunción. Las murallas de la institución se están por derrumbar y una teja cayó en un aula.
Padres y alumnos del colegio San Agustín de la ciudad de Capiatá denunciar el abuso de fuerza policial, tras la toma de la institución. Un sector pide la restitución del ex director, Roberto Carlos Agüero, quien fue apartado en el 2020 por una imputación por acoso sexual.
Una mujer de un pueblo nativo asume por primera vez como directora general de Educación Escolar Indígena. Se trata de Myrian Rebeca Núñez Cruzabié, originaria del pueblo nativo Guaraní Occidental.
La Conferencia Episcopal Paraguaya urgió que el MEC libere los concursos para directores y maestros de instituciones educativas católicas, que cada año renuevan contratos sin aguinaldo ni seguro social. Reclamó al Estado que no se utilice el presupuesto destinado para ello.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió este jueves un comunicado en el cual niega que colegios católicos subvencionados funcionen sin rubros presupuestados, como lo denunció la Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
Estudiantes tomaron el colegio Padre Francisco Ayala de la compañía Santa Rosa de Tacuatí, exigiendo la reparación de las aulas. Los alumnos dan clases bajo los árboles y anuncian que la medida es por tiempo indefinido.
Mediante un comunicado, la Unión Europea (UE) reiteró su apoyo a la educación paraguaya y señala que el respeto de los acuerdos internacionales es el fundamento del orden internacional.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, expresó que no cuentan con presupuesto para inversión, por lo que están alistando un pedido de crédito de USD 130 millones para dejar al próximo gobierno. Insistió en que la cartera a su cargo debe duplicar o triplicar sus recursos.