18 jun. 2025

Médicos repudian intento de injerencia política en el CONES

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) expresó este martes su “profunda preocupación institucional” por la solicitud de la Asociación de Universidades Privadas del Paraguay (APUP), que propuso al asesor político Enrique López Arce como nuevo presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Consejo Nacional de Educación Superior (Cones)

Tras la salida de Federico Mora, la titularidad del Cones recaerá en el ministro Luis Ramírez.

Foto: GENTILEZA

La nota firmada por rectores de universidades privadas fue dirigida la semana pasada al presidente del Partido Colorado, tras el anuncio del ministro de Educación, Luis Ramírez, de que asumiría temporalmente la presidencia del órgano regulador, conforme a la ley, mientras se designa a una persona con antecedentes académicos incuestionables.

“Este hecho pone en evidencia una alarmante inversión de la lógica institucional”, afirma el gremio médico, que repudia el intento de actores privados de incidir directamente en la conducción de un órgano técnico del Estado a través de canales político-partidarios. “Lo insólito es que sean las propias instituciones reguladas las que pretendan definir quién debe ejercer el rol de regulador”, señalan.

Otra paradoja que describe el CMP, que esas mismas universidades que deberían defender con celo la autonomía académica y el principio de legalidad renuncien a las vías institucionales legítimas para intentar influir, mediante atajo político, en la conducción de un ente estatal”.

Lea más: Luis Ramírez confirma que asumirá presidencia del Cones

Para el gremio, que una veintena de universidades privadas se hayan “abroquelado en una acción conjunta” para solicitar al presidente de un partido la designación de un político como presidente del CONES, a pesar de que dicho cargo corresponde al Ministerio de Educación.

Esto es una “grave inversión de la lógica institucional, no es el Estado el que regula al sector privado, sino que actores privados intentan condicionar al Estado en función de sus intereses particulares”.

Contradictorio

El Círculo de Médicos también critica la actuación del actual secretario del Consejo Ejecutivo del CONES, quien a la vez es rector de una universidad privada. “Insólito resulta que firme una nota pública criticando el modelo de gobernanza vigente hasta hace apenas semanas, del cual fue parte activa y protagonista. Paradójico, porque ese mismo secretario-rector acompañó, avaló y firmó habilitaciones extraordinariamente rápidas de carreras de Medicina durante la administración anterior”.

Lea también: Círculo Paraguayo de Médicos pide a ministro de Educación asumir titularidad del Cones

Acusan al funcionario de aplicar una “doble vara”, deslegitimando su propia crítica por haber replicado la misma superposición de funciones que cuestiona.

Para los médicos, se trata de un “caso paradigmático”, donde el rol del regulador se confunde con el del regulado, y “la crítica se convierte en autoacusación sin consecuencias”.

Asimismo, la institución considera “insólito y paradójico” que universidades privadas, sujetas por ley al control del Estado, se organicen para intentar imponer quién debe presidir el CONES, desconociendo la autoridad del ministro de Educación.

“Estas mismas instituciones que hoy demandan control político sobre el órgano regulador son las que, en otros contextos, reivindican con vehemencia la autonomía universitaria. Sin embargo, (...) evidencian una renuncia voluntaria a esa autonomía, en favor de intereses particulares articulados a un atajo político”.

En ese sentido, el Círculo Paraguayo de Médicos insta al ministro de Educación a mantener su decisión de asumir la presidencia del CONES conforme a la ley, hasta tanto delegue la función en una persona con trayectoria académica incuestionable.

“Como gremio médico, le solicitamos encarecidamente que actúe con firmeza en el ejercicio de su responsabilidad institucional, para evitar que la educación médica superior se siga precarizando y mercantilizando, con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio médico en nuestro país, que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población”.

Más contenido de esta sección
La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, denunciaron que supuestamente no se está realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.
La campaña de colecta de sangre es organizada por la asociación de ex alumnos del San José y el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.
Ciudadanos organizados presentaron una nota en la Junta Municipal en la cual manifiestan su rechazo a la cesión que pretende realizar el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Alegan que la iniciativa va en contra de leyes, ordenanzas y acuerdos internacionales que protegen el carácter de patrimonio natural y cultural que posee el descuidado predio.
A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.