17 ago. 2025

Maestros marchan en Asunción para exigir al MEC garantizar sus derechos laborales

La inclusión real y la sobrecarga de trabajo hicieron que los docentes de la OTEP-SN elevaran la voz este viernes con una marcha por el microcentro de Asunción hasta el edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Marcha-de-docentes-marcha-de-maestros-OTEP-SN.jpeg

Marcha de docentes agremiados a la OTEP-SN en el microcentro de Asunción.

ÚH/Renato Delgado.

Los maestros se juntaron primero frente al Panteón de los Héroes, sobre la calle Palma, y desde allí marcharon con carteles, pasacalles, banderas y pancartas hasta el edificio de la cartera educativa, que está ubicado sobre 15 de Agosto, entre General Díaz y Haedo, en Asunción.

A través de la protesta, entregaron su propuesta en reclamo del incumplimiento de la Ley de Inclusión promulgada en 2022.

Lea también: Educadores marchan este viernes por inclusión real y contra sobrecarga de trabajo

Movilización-de-docentes-movilización-de-maestros-movilización-de-educadores-OTEP-SN

ÚH/Renato Delgado.

De acuerdo con dirigentes del gremio, el MEC no está generando los espacios ni designó a profesionales necesarios para acompañar el proceso de aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales.

Asimismo, cuestionaron la falta de financiamiento para los programas implementados en las instituciones educativas, ya que genera una sobrecarga laboral y económica para los docentes, especialmente en los que se refiere a la implementación de ajustes razonables para garantizar la inclusión.

Le puede interesar: Hambre Cero: Anuncian que no habrá almuerzo escolar en días de capacitación sindical

Movilización-de-docentes-movilización-de-maestros-movilización-de-educadores-OTEP-SN

ÚH/Renato Delgado.

Por ejemplo, la implementación estatal de Hambre Cero “repercute negativamente” en el día a día de los docentes, según la profesora Blanca Ávalos, vocera de la OTEP-SN.

El Ministerio de Educación se adelantó a plantear una mesa de trabajo frente a estos reclamos, de todas manera, el sindicato decidió no suspender la marcha de esta jornada, para no dejar de exigir la garantía a sus derechos laborales.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.