18 jul. 2025

Escuelas ajustan horario de ingreso ante frío intenso: En algunos cursos, hubo hasta 80% de ausentismo

Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.

ponchos

Funcionarios de Salud entregaron ponchos a alumnos de comunidades indígenas.

Foto: Gentileza

En algunos cursos, más del 60% e incluso hasta el 80% de los padres optaron por no enviar a sus hijos a clases en los últimos tres días, según señalaron algunos padres y docentes, lo que motivó la decisión de adecuar el horario en coordinación con las autoridades educativas de las zonas.

Consultado al respecto, el titular del Ministerio de Educación, Luis Ramírez, explicó que las instituciones tienen autonomía para realizar estos ajustes siempre que cuenten con una planificación adecuada.

“Las escuelas pueden manejar y las comunidades, las direcciones departamentales pueden manejar su tiempo, sus horarios de manera autónoma siempre y cuando se presente una dinámica o un proyecto con la supervisión”, indicó.

Lea más: Vacaciones de invierno no se adelantan e instan a no enviar a niños con gripe a la escuela

El ministro afirmó que no se justifica una medida generalizada a nivel nacional en este momento, porque hay algunas zonas que no necesitan y hay otras que a lo mejor sí. Ramírez también señaló que, en caso de inasistencias por causas justificadas, las instituciones pueden prever mecanismos de recuperación.

Aclaró, además, que el Ministerio de Salud no reportó un nivel de contagio que amerite una suspensión o reprogramación masiva de clases. “No hay un nivel de contagio o de intervenciones en salud que requiera una decisión como esa”, sostuvo en Telefuturo.

Si bien el frío persistirá por algunos días más, los pronósticos indican una posible mejora en las temperaturas para la próxima semana. Por ello, el MEC considera que las decisiones deben tomarse “con elementos” y adaptarse a la realidad de cada comunidad educativa.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.