27 oct. 2025

Movidas en el MEC tras remoción de Mora: Presentan nuevos viceministros

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.

MEC presenta nuevas viceministros: Educación Básica, Marien Martínez y de Educación Superior, David Velázquez.

MEC presenta nuevas viceministros: Educación Básica, Marien Martínez y de Educación Superior, David Velázquez.

GENTILEZA

Ambos ya venían colaborando con la institución y, David Velázquez Seiferheld fue confirmado en el cargo de viceministro de Educación Superior, cargo que asumió de forma interina la semana pasada. El académico ya se había desempeñado como viceministro de Culto y como viceministro de Educación Básica, además de ser presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación en Paraguay.

Ahora reemplaza a Federico Mora, quien fue apartado del cargo el pasado viernes.

Según el titular de la cartera, tanto Velázquez Seiferheld como Peggy reúnen el perfil necesario para avanzar con agilidad en la gestión educativa.

Resaltó la trayectoria académica y profesional del nuevo viceministro de Educación Superior, a quien describió como “uno de los investigadores más citados, el segundo más citado en Paraguay y está entre los 50 más citados a nivel de Latinoamérica en la historia”.

Lea más: Luis Ramírez confirma que asumirá presidencia del Cones

En cuanto a la viceministra de Educación Básica, Ramírez presentó a Marien Peggy Martínez, destacó su experiencia y conocimiento del sistema educativo nacional.

“Peggy, como la conocemos, aparte de ser una amiga de años de trabajar juntos en proyectos de educación de la primera infancia, es magíster en Educación, licenciada en Psicopedagogía, especializada en Psicopedagogía Clínica y Pedagogía Social, con una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud”, sostuvo.

Ramírez explicó que Martínez ya venía desempeñándose como asesora pedagógica del ministerio, revisando proyectos educativos.

“Conoce la estructura, conoce lo que queremos, conoce los proyectos, de manera que vamos a poder avanzar con la velocidad que requiere una gestión como la que Peggy va a venir a realizar”, afirmó.

El ministro también comentó que el presidente de la República, Santiago Peña, dio el visto bueno a las nuevas designaciones, tras conversar con él en la mañana del mismo día.

“Ya esta mañana, muy temprano, tuve la confirmación final de nuestro presidente de que todo estaba en orden y podíamos avanzar con la presentación de este equipo de trabajo que tiene un objetivo principal: Queremos gente de la casa, gente que está trabajando con nosotros, gente que conoce la estructura”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.