03 oct. 2025

Selección de docentes del MEC no es justo ni inclusivo, reclaman educadores católicos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.

Educadores de escuelas privadas subvencionadas de la CEP.jpg

Educadores de escuelas privadas subvencionadas, dependiente de la CEP.

UH/Justiniano Riveros.

Los coordinadores diocesanos de la Pastoral Educativa católica del país han expresado su preocupación respecto al reciente comunicado DGGDP N°10/2025, que convoca a un Concurso de Oposición para la selección de educadores en instituciones educativas de gestión privada subvencionada, dependientes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Este anuncio, realizado el 18 de marzo, ha generado inquietud entre los docentes, quienes temen no tener igualdad de oportunidades en el proceso.

Según los coordinadores, la convocatoria solo incluye los cargos vacantes provocados por jubilaciones en marzo y algunas otras vacancias, excluyendo a aquellos docentes que se encuentran en carácter interino desde febrero.

Este hecho ha llevado a los coordinadores a cuestionar la equidad del proceso, señalando que no refleja la totalidad de las vacantes disponibles, lo que agrava la inestabilidad laboral de numerosos educadores que llevan años al frente de sus aulas.

Monseñor Gabriel Escobar.jpeg

Monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa de la CEP.

ÚH/Justiniano Riveros.

Los representantes de la pastoral expresan su preocupación por la situación de los docentes, quienes, al igual que sus colegas en instituciones públicas, son ciudadanos paraguayos que dependen de su estabilidad laboral para sostener a sus familias.

“Es inadmisible que educadores interinos, algunos con más de cuatro años de servicio, sean excluidos del proceso de selección y deban enfrentar la posibilidad de desvinculación el próximo enero”, afirmó monseñor Gabriel Escobar, coordinador general de la Pastoral Educativa de la CEP.

Además, lamentan la falta de comunicación respecto a los procedimientos, indicando que se ven obligados a informar a los docentes que no podrán concursar por los puestos que han ocupado legítimamente.

Ante esta situación, han presentado una solicitud formal para reconsiderar la convocatoria, sugiriendo alternativas como la suspensión del concurso si no se integran los cargos interinos, o la emisión de una resolución que confirme a los docentes interinos que cumplan con el perfil necesario.

La comunidad educativa católica espera que sus preocupaciones sean atendidas, en un proceso que consideran crucial para la estabilidad y equidad en el ámbito educativo del país.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.