18 ago. 2025

Paraguay busca introducir el italiano en las escuelas públicas con apoyo de la Società Dante Alighieri

Durante su visita oficial a Roma, Italia, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció avances concretos en la posibilidad de incorporar la enseñanza del idioma italiano en las escuelas públicas del país, gracias a una colaboración con la Società Dante Alighieri.

reunión de Luis Ramírez con miembros de la Società Dante Alighieri

El titular del MEC, Luis Ramírez, está en visita oficial a Roma y mantuvo una reunión con miembros de la Sociedad Dante Alighieri.

“Afianzando aspectos culturales y lingüísticos en pos de mayores oportunidades para nuestros compatriotas, unimos esfuerzos con la Società Dante Alighieri con miras a que las escuelas públicas paraguayas tengan como opción el idioma italiano”, expresó el ministro tras la reunión mantenida en el Palazzo Firenze, sede de la prestigiosa institución cultural en Roma.

Acompañado por el embajador del Paraguay en Italia, María José Argaña Mateu, Ramírez fue recibido por el secretario general de la Sociedad Dante Alighieri, Alessandro Masi, el vicesecretario Andrea Vincenzoni y el consejero central Salvatore Italia.

El ministro destacó que “muchísimos ciudadanos del Paraguay tienen orígenes italianos, pero incluso quien comprende el italiano escuchado a sus abuelos no siempre posee competencias suficientes para hablarlo”.

En ese sentido, destacó que la enseñanza formal del idioma permitirá consolidar ese legado y abrir nuevas oportunidades culturales y académicas.

Además, el ministro planteó la relevancia del aporte italiano en el desarrollo educativo, ya que la lengua italiana es fundamental para acceder al arte y a la cultura e incluso para entrar en contacto con la importante elaboración pedagógica italiana, materia considerada importante para el desarrollo de nuestro país.

“Desde los clubes sociales, desde las organizaciones escolares han tenido una participación muy fructífera en el desarrollo de la sociedad. Nosotros creemos que hoy tenemos mucho que atender y necesitamos como país fortalecer la universidad. Pero ante esta crisis que hay en el mundo de la universidad y su vínculo con el trabajo, nosotros vemos que podemos hacer una muy buena síntesis con las experiencias italianas. Por eso queremos que en la escuela pública paraguaya sea una opción el italiano”, dijo el titular de la cartera educativa.

Por su parte, el secretario general Masi afirmó que “el Paraguay está en el centro de la atención de la Sociedad Dante Alighieri”, y recordó que el presidente italiano Sergio Mattarella visitó en 2023 una de las escuelas de la Dante en Asunción.

“Nuestro método, nuestras soluciones tecnológicas y nuestros productos editoriales para la enseñanza contribuirán a reforzar la presencia del italiano en Paraguay”, destacó.

Uno de los ejes de la cooperación será la capacitación docente, incluyendo la certificación Plida y el aprovechamiento de la plataforma Dante.global, que ofrece cursos tanto para estudiantes como para adultos interesados en la lengua y la cultura italianas, según informó el portal Notizie Geopolitiche, que destacó que en nuestro país actualmente el Comité Dante Alighieri de Asunción administra dos escuelas afiliadas a la red Adasim.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.