17 jul. 2025

Paraguay busca introducir el italiano en las escuelas públicas con apoyo de la Società Dante Alighieri

Durante su visita oficial a Roma, Italia, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció avances concretos en la posibilidad de incorporar la enseñanza del idioma italiano en las escuelas públicas del país, gracias a una colaboración con la Società Dante Alighieri.

reunión de Luis Ramírez con miembros de la Società Dante Alighieri

El titular del MEC, Luis Ramírez, está en visita oficial a Roma y mantuvo una reunión con miembros de la Sociedad Dante Alighieri.

“Afianzando aspectos culturales y lingüísticos en pos de mayores oportunidades para nuestros compatriotas, unimos esfuerzos con la Società Dante Alighieri con miras a que las escuelas públicas paraguayas tengan como opción el idioma italiano”, expresó el ministro tras la reunión mantenida en el Palazzo Firenze, sede de la prestigiosa institución cultural en Roma.

Acompañado por el embajador del Paraguay en Italia, María José Argaña Mateu, Ramírez fue recibido por el secretario general de la Sociedad Dante Alighieri, Alessandro Masi, el vicesecretario Andrea Vincenzoni y el consejero central Salvatore Italia.

El ministro destacó que “muchísimos ciudadanos del Paraguay tienen orígenes italianos, pero incluso quien comprende el italiano escuchado a sus abuelos no siempre posee competencias suficientes para hablarlo”.

En ese sentido, destacó que la enseñanza formal del idioma permitirá consolidar ese legado y abrir nuevas oportunidades culturales y académicas.

Además, el ministro planteó la relevancia del aporte italiano en el desarrollo educativo, ya que la lengua italiana es fundamental para acceder al arte y a la cultura e incluso para entrar en contacto con la importante elaboración pedagógica italiana, materia considerada importante para el desarrollo de nuestro país.

“Desde los clubes sociales, desde las organizaciones escolares han tenido una participación muy fructífera en el desarrollo de la sociedad. Nosotros creemos que hoy tenemos mucho que atender y necesitamos como país fortalecer la universidad. Pero ante esta crisis que hay en el mundo de la universidad y su vínculo con el trabajo, nosotros vemos que podemos hacer una muy buena síntesis con las experiencias italianas. Por eso queremos que en la escuela pública paraguaya sea una opción el italiano”, dijo el titular de la cartera educativa.

Por su parte, el secretario general Masi afirmó que “el Paraguay está en el centro de la atención de la Sociedad Dante Alighieri”, y recordó que el presidente italiano Sergio Mattarella visitó en 2023 una de las escuelas de la Dante en Asunción.

“Nuestro método, nuestras soluciones tecnológicas y nuestros productos editoriales para la enseñanza contribuirán a reforzar la presencia del italiano en Paraguay”, destacó.

Uno de los ejes de la cooperación será la capacitación docente, incluyendo la certificación Plida y el aprovechamiento de la plataforma Dante.global, que ofrece cursos tanto para estudiantes como para adultos interesados en la lengua y la cultura italianas, según informó el portal Notizie Geopolitiche, que destacó que en nuestro país actualmente el Comité Dante Alighieri de Asunción administra dos escuelas afiliadas a la red Adasim.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.