30 may. 2024

Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que adultos mayores, veteranos de la Guerra del Chaco y otros beneficiarios del sector no contributivo cobrarán sus correspondientes pensiones y subsidios este miércoles 24 de enero, según el calendario de pagos.
Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de Economía y Finanzas, admitió que los casos de nepotismo representan un “malgasto” para el Estado y se desmarcó de ello, argumentando que cada uno es responsable del gasto que realiza.
Las pensiones y subsidios que perciben mes a mes los adultos mayores y excombatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935) sufrirán un pequeño incremento desde enero del 2024, que será de G. 32.000 a G.120.000 más, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La calificadora de riesgos Moody´s decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva, al cierre de la revisión anual 2023.
En un video difundido en la red social X, los ministros de Economía y Obras Públicas anunciaron que firmaron un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de un proyecto que apunta a la recuperación de la cuenca del lago Ypacaraí.
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció este jueves las fechas de pagos de salarios, aguinaldos, jubilaciones y pensiones que corresponden al mes de diciembre. 647.060 funcionarios del sector público serán los beneficiarios.
El Ministerio de Economía y Finanzas advirtió que falsos gestores utilizan espacios de radios del país y se hacen pasar por funcionarios para captar a interesados en acceder a los beneficios del Programa de la Pensión Alimentaria, y piden a cambio de giros de sumas de dinero.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizará este martes las modificaciones realizadas al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, para ver exactamente cuánto se recortó y a qué instituciones.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar social llegó a un acuerdo de pago para abonar parte de la deuda que mantienen desde hace meses, lo mismo ocurrirá con las demás empresas con las que se tenga una deuda pendiente por prestación de servicio. Asimismo, solicitaron el Ministerio de Economía una reprogramación presupuestaria para los demás compromisos pendientes.
Gremios y sindicatos de funcionarios y docentes de la UNA exigen una garantía documental sobre el cumplimiento de la nivelación salarial, tras la promesa por parte del Ministerio de Economía. Como medida de fuerza, buscan declarar un paro indefinido.
Tras varios días de manifestación, funcionarios y directivos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron el compromiso del Gobierno Nacional para el cumplimiento del presupuesto vigente a partir de los meses de noviembre y diciembre de 2023.
Funcionarios y docentes de la UNA se manifestaron este martes por segundo día consecutivo, exigiendo principalmente nivelación salarial. Ahora, anuncian un paro total y una movilización para este miércoles en el Ministerio de Economía.
El polémico proyecto presentado por Santiago Peña, con el que busca saldar deudas con las constructoras y las farmacéuticas, establece la emisión de bonos, acceso a empréstitos, eliminación de cargos vacantes, entre otras medidas.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), pagó a proveedores del Estado G. 88.630 millones. De esta manera, la Tesorería General contribuye a dinamizar la economía.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, dio mayores detalles del proyecto de ley para establecer “medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”, con el que pretenden pagar deudas en sectores de construcción y salud. Buscan la aprobación del Congreso para la colocación de bonos o accesos a organismos multilaterales para conseguir los fondos.
Laislaa García presentó una nota de urgimiento al Ministerio de Economía por el pago de la indemnización establecida por el caso de su padre, el juez Arlindo García, asesinado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
Un grupo de sindicalistas y organizaciones rechazaron una vez más el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y anunciaron que montarán una carpa de protesta.
El Ministerio de Economía anunció que transparentará el cronograma del proceso de transferencias y planteó un trabajo en conjunto con la Fiscalía, como medidas anticorrupción tras la detención de funcionarios por presunta coima.
Cuatro personas quedaron detenidas este lunes en Asunción luego de una entrega vigilada. Serán imputados por tráfico de influencias que habría afectado a la Municipalidad de Trinidad, Departamento de Itapúa. Supuestamente, pedían dinero para agilizar trámites en el Ministerio de Economía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas. Carlos Fernández Valdovinos es el titular de la entidad, que absorbe funciones del Ministerio de Hacienda y otros entes.
Por amplia mayoría, el Senado aprobó las modificaciones introducidas al proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas. El documento quedó sancionado y pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.