28 sept. 2025

Gobierno concreta tercera emisión de bonos soberanos por USD 63,8 millones

El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó la tercera colocación de bonos del Tesoro de este año en el mercado local y lo hizo a través del Banco Central del Paraguay (BCP), por un monto total de G. 450.000 millones, lo que equivale a USD 63,8 millones al tipo de cambio de G. 7.053.

La subasta se adjudicó a una tasa de 9,20%, con un plazo de 10 años, a través de pagos de cupones semestrales, mientras que la fecha de liquidación será este viernes 26 de setiembre, con vencimiento al 12 de agosto de 2035.

El MEF destacó que la tasa se ubicó 30 puntos base por debajo de la colocación realizada en la segunda subasta en el mes de junio, cuando fue de 9,50%, “reflejando el apetito sostenido de los inversionistas locales por instrumentos en guaraníes y favoreciendo mejores condiciones financieras para el Estado”.

En ese sentido, señaló que en la primera ronda de la subasta, con una tasa de referencia de 9,30%, hubo una demanda de G. 633.000 millones, superando el monto ofrecido, mientras que en la segunda y última ronda, a una tasa de 9,20%, la demanda fue de G. 610.000 millones, adjudicándose finalmente esos G. 450.000 millones.

La entidad reiteró también que los recursos obtenidos serán destinados al financiamiento de compromisos establecidos conforme a la Ley 6338/2020 de Administración de Títulos de Deuda Pública, en línea con la estrategia de financiamiento del Estado.

Desde la consultora Mentu, esta tercera emisión representa un aumento de la deuda pública, que ya asciende a más de USD 19.000 millones en total, por lo que el uso eficiente de los fondos alcanzados será fundamental.

Nota relacionada: MEF coloca bonos por unos USD 32,6 millones

Esta operación se suma a las dos emisiones anteriores del presente ejercicio fiscal, la primera que alcanzó unos G. 262.000 millones, alrededor de USD 32,69 millones, al cambio de G. 8.013 aplicado en la colocación.

Se emitieron dos series con vencimientos a 9 y 12 años, al 2034 y 2037, ampliando el horizonte de vencimientos del Gobierno. Además, fue con pagos semestrales y con tasas de interés de 8,10% y 8,40%, respectivamente.

Posteriormente, en junio se realizó la segunda emisión en el mercado bursátil interno por G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio de ese momento, donde los inversores no residentes representaron el 42%.

Teniendo en cuenta que el MEF tenía disponible unos G. 595.857 millones, equivalente a aproximadamente USD 83 millones, para la colocación, el saldo aún queda pendiente para la última emisión en moneda local, calendarizada para el 26 de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
En el 2024, el 33% de la renta del fondo de inversiones de la previsional fue destinado a los déficits del fondo, cuyo mayor componente es el pago adicional anual (aguinaldo) que no tiene financiamiento.
Una consultora local calificó como “prudente” la política fiscal de Paraguay, pero alertó que la deuda pública se duplicó. Instó a mejorar la calidad del gasto.
El BCP dio a conocer que la economía paraguaya experimentó un notable crecimiento del 5,9% durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por los sectores de servicios, manufactura, construcción y ganadería.