Paraguay formará parte de los 20 países que se encuentran dentro del Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de J.P. Morgan desde 2026.
Dicho reconocimiento se da tras la emisión de dos bonos en guaraníes (Global PYG) en el mercado internacional, que cumplen con los estándares de elegibilidad establecidos por la administradora del Índice, luego de un proceso de evaluación de mercado.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que este logro es un trabajo en conjunto entre la cartera económica y el presidente de la República, Santiago Peña, quien se reunió con Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, en mayo pasado, para solicitar la incorporación de Paraguay dentro del índice.
“¿Qué va a implicar? Muchas cosas: Primero, la gente va a seguir diciendo que Paraguay sigue haciendo bien las cosas y cada vez se gradúa más. Nosotros seguimos ese camino de que cada vez más nuestros bonos están alcanzando hitos en los mercados internacionales, lo que hace que sean aún más atractivos”, sostuvo a Última Hora.
Señaló que, aparte de un reconocimiento implícito de que Paraguay está en la consideración muy buena de los mercados y está en el índice, el administrador de la cartera tendrá que reproducir el retorno o el rendimiento de ese índice y, para lograr esto, se tendrá que comprar bonos paraguayos, con lo cual la demanda por bonos paraguayos aumentará.
Nota relacionada: Inédita colocación de bonos en guaraníes en mercado internacional
Asimismo, la mayor demanda permitirá menores costos de financiamiento en moneda local para el país. Por su parte, la inclusión de Paraguay en este índice aumenta la visibilidad del país en los mercados financieros internacionales.
#Paraguay será incorporado en 2026 al Índice de Bonos de Mercados Emergentes (GBI-EM) de J.P. Morgan, lo que ampliará la demanda de bonos soberanos, reducirá costos de financiamiento y fortalecerá su presencia en los mercados financieros internacionales
— Ministerio de Economía y Finanzas - Paraguay (@MEF_Paraguay) September 18, 2025
➡️ https://t.co/227Kl80LHk pic.twitter.com/fxWLrVW4tw
Por otra parte, esto favorecerá el fortalecimiento del mercado de deuda en moneda local y promoverá la desdolarización gradual del financiamiento público y, sobre todo, establecerá una referencia internacional para el costo de financiamiento privado de las empresas en Paraguay.
Fernández Valdovinos explicó que estos índices son referencias y que existen diversos índices para bonos de los soberanos, entre ellos los que están expresados en dólares. “Pero eso no es lo que me pone contento, los que están expresados en dólares, sino los índices de los bonos que están expresados en moneda local, y llegar a ese club de que te incorporen dentro de ese índice de bonos en moneda local realmente es muy meritorio”, destacó.
“En el campo financiero internacional, esta es una noticia extraordinaria, porque estamos dentro del índice. No el índice de moneda en dólares, porque no todo el mundo emite dólares, pero hay muchos países que emiten dólares y casi todos esos que emiten dólares están en el índice de este índice general. Ahora, pocos emiten moneda local y menos todavía pueden emitir moneda local y encima estar en el índice; nosotros logramos eso”, agregó.
J.P. Morgan es una institución financiera global especializada en banca de inversión, mercados de capitales y gestión de activos. Además de sus servicios financieros, a través de su área Global Index Research diseña índices de referencia seguidos por inversionistas en todo el mundo, entre ellos el GBI-EM de bonos soberanos en moneda local de mercados emergentes. Estos índices se utilizan para construir, evaluar carteras y orientar flujos de inversión.