El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND) 2050 se encuentra avanzando hacia su etapa final de elaboración y anunció que su lanzamiento oficial será a finales de octubre. Se trata de un documento que el Gobierno Nacional está elaborando para establecer la hoja de ruta de largo plazo, con miras a orientar las políticas públicas del país, especialmente en materia económica.
El proceso de revisión y validación ya concluyó, mientras que ahora faltaría el cierre técnico, para lo cual se deben definir las acciones estratégicas e indicadores, además de preparar el instrumento normativo que acompañará la implementación de la propuesta.
“La etapa de revisión y validación del marco estratégico se desarrolló bajo una metodología participativa que abarcó distintos niveles y sectores. (...) Este Plan se caracteriza por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, resultado de un amplio proceso de cocreación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales”, destacó el MEF.
Para su construcción, se desarrollaron talleres regionales en diferentes puntos del país, con presencia de representantes de diversos sectores de la sociedad, incluyendo la academia, el sector productivo y los gobiernos locales, así como se realizaron encuentros técnicos con organismos y entidades del Estado.
Nota relacionada: Empleo, infraestructura y transporte accesible, entre los principales reclamos ciudadanos
También se llevaron a cabo espacios de diálogo con juventudes y pueblos indígenas, con lo que, según la entidad económica, se incorporaron sus “prioridades, derechos y visiones”, sumando también la participación de paraguayos en el exterior, como becarios, ex becarios y especialistas.
Mientras tanto, mediante la plataforma digital abierta www.paraguay2050.gov.py, la ciudadanía en general tuvo la posibilidad de revisar los documentos y presentar sus aportes.
Con todo esto, se llegó a más de 3.065 personas que participaron en 78 eventos presenciales y virtuales, en tanto que con la plataforma digital se llegó a 5.468 aportes ciudadanos.
Cuatro pilares del Plan 2050
El PND 2050 define una serie de objetivos prioritarios que deberán ser abordados en los próximos 25 años, agrupados en cuatro pilares, como la necesidad de garantizar a la ciudadanía el acceso a empleo formal, de calidad y con seguridad ocupacional.
En este primer pilar también se incluye la necesidad de tener una educación de calidad en todos los niveles y una mejora continua del sistema educativo, además de salud integral y transparente, que asegure el acceso universal a servicios de alta calidad y derechos.
En segundo lugar está la necesidad de trabajar en infraestructuras en los sectores sanitario, educativo, de seguridad, cultural y recreativo; contar con un sistema de transporte público accesible y adaptado a las necesidades regionales, y un transporte multimodal que potencie el intercambio de los bienes, prestación de servicios y la conectividad física interna y regional.
El tercer pilar implica la protección de los ecosistemas naturales del país, una gestión y tratamiento responsable y eficiente de los residuos y gestión integral de los recursos hídricos.
Por último, el cuarto apunta a la transparencia y rendición de cuentas en la gestión; un Estado eficiente con servicio civil profesionalizado y tecnología en la gestión pública; y la participación activa y consciente de la ciudadanía en la toma de decisiones.