El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el Informe de Saldos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el Sistema Financiero, en el cual se observa un significativo crecimiento de los fondos depositados de las entidades públicas.
En ese sentido, al cierre de setiembre se cuenta con la suma de USD 3.324 millones, lo que representa un crecimiento del 31% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se tuvieron USD 2.536 millones en total.
Dicho incremento se va acelerando, ya que el año había iniciado incluso con un saldo negativo de USD 88 millones en comparación con enero de 2024.
En mayo, estos fondos fueron repuntando y se tuvo un crecimiento del 3,3% frente a mayo del año anterior, pasando a un aumento de 9,5% en junio y de 19,1% en julio.
Si bien en agosto se registró una leve desaceleración en el incremento interanual, ya que el crecimiento fue solo de 17%, en setiembre ya se dio este significativo repunte.
Puede leer: Alta concentración de fondos públicos en 4 bancos
Del total de los USD 3.324 millones depositados en el sistema bancario, solamente unos USD 661,2 millones están en dólares, mientras que USD 2.662,8 millones están invertidos en guaraníes.
Además, el 70,2% de estos fondos en guaraníes está concentrado en cuatro firmas bancarias, las cuales son el Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank en segundo lugar, el Banco Continental y Sudameris Bank.
“La calificación de las entidades habla de buena solvencia y con tendencias estables”, justificó la cartera económica al respecto. Otros bancos que también son tenedores de recursos públicos son Itaú, GNB, Bancop, Citibank, Banco Familiar, Interfisa, Banco Atlas, entre otros.
El Banco Basa sigue siendo el banco que lidera los depósitos en dólares.
Del total de los saldos a setiembre, el 54,5% están invertidos en certificados de depósitos de ahorro (CDA), que implican aproximadamente USD 1.812 millones, de los cuales, a su vez, el 70,7% están en poder del Instituto de Previsión Social (IPS).
Finalmente, el 36,9% de los fondos estatales en bancos está en depósitos a la vista, lo que representa unos USD 1.227 millones, y el 8,6% (USD 285 millones) restante se encuentra en cuentas corrientes.