El plan de reforma del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como la Caja Fiscal, presenta avances, aunque aún lentos, mientras el déficit va creciendo en el año y ya ronda los G. 1,6 billones o USD 235 millones al cambio actual.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mantuvo un reciente encuentro con representantes del sector de magistrados judiciales, a fin de socializar la situación actual del sistema, ante la necesidad de avanzar hacia una reforma.
En la ocasión, el viceministro de Economía, Felipe González Soley, comenzó exponiendo la situación actual de la Caja Fiscal y el contexto demográfico, señalando que se caracteriza por una mayor esperanza de vida y una estructura etaria que incrementa las presiones sobre la sostenibilidad financiera, según recoge el MEF.
Presentó las experiencias de otros países que también tuvieron desafíos similares en cuanto a sus sistemas previsionales, con miras a evaluar parámetros acordes a las tendencias demográficas y a promover una mayor equidad en las condiciones de acceso a la jubilación.
Por su parte, los representantes de Justicia mostraron apertura y resaltaron el espacio de diálogo, aunque recalcaron que cualquier ajuste que se haga respete la dinámica de la carrera judicial y los derechos adquiridos, tal como ya lo habían enfatizado desde sectores docentes y fuerzas públicas.
“En respuesta, el MEF reafirmó su compromiso de brindar información clara y oportuna que permita a los cotizantes tomar decisiones serenas y estratégicas, manteniéndose activos mientras se construyen soluciones sostenibles para el sistema”, afirmaron desde el MEF.
Puede leer: Estado ya destinó más de G. 10,3 billones para déficit de Caja Fiscal
Mientras tanto, González aclaró que aún no existe un proyecto de ley en trámite, por lo que las reuniones con los diversos sectores es justamente recoger sus aportes, a fin de elaborar una propuesta “amplia y consensuada”.
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, había asegurado que el proyecto se presentaría en diciembre de este año. También anunció que la presentación será compartida para recibir aportes, mientras que adelantó que se prevén otras reuniones para diseñar en conjunto “escenarios de reforma previsional que aseguren un sistema más sostenible, equitativo y justo”.
La reunión se llevó a cabo en el edificio Ybaga del Viceministerio de Economía y Planificación, donde además del viceministro estuvieron presentes la gerente de Desarrollo Económico, Liz Coronel; la gerente de Gestión Administrativa del Estado, María Teresa Díaz de Agüero; el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado; entre otras autoridades.
La Caja Fiscal comenzó a acarrear un déficit desde el año 2015. Desde ese momento y hasta agosto de este 2025, es decir, en menos de 10 años, el Tesoro ya tuvo que cubrir un déficit acumulado de G. 10,5 billones, equivalentes a unos USD 1.441,7 millones al tipo de cambio actual.