21 nov. 2025

Policías y militares se reunieron con miras a reformar la Caja Fiscal

El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.

Caja Fiscal

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas se reunieron con sector de militares y policías.

Foto: Gentileza.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con militares y policías, mientras que este jueves está previsto un encuentro con los magistrados, con el fin de presentar diagnósticos y abrir el debate sobre eventuales ajustes al sistema.

La gerente de Economía, Liz Coronel, explicó a Última Hora que el objetivo de estos encuentros es socializar la situación de la Caja Fiscal con cada sector involucrado y recoger propuestas que puedan contribuir a un proyecto de ley consensuado antes de fin de año.

“Ya mantuvimos reuniones con la Comisión Especial de Diputados, con el sector docente, militares y policías, y próximamente con magistrados. La idea es presentar el diagnóstico, mostrar cómo funcionan regímenes similares en la región y generar un espacio de diálogo sobre qué medidas podrían hacer más sostenible el sistema”, señaló.

Coronel subrayó que aún no existe un proyecto de ley definido, sino análisis y estudios técnicos en proceso. Indicó que la meta es identificar los parámetros más sensibles que impactan en la sostenibilidad de la Caja y, con base en eso, delinear posibles alternativas.

Nota relacionada: Estado ya destinó más de G. 10,3 billones para déficit de Caja Fiscal

La funcionaria destacó que los diferentes sectores ya manifestaron disposición para debatir sobre los ajustes necesarios. En particular, mencionó que el debate sobre establecer una edad mínima jubilatoria comienza a ganar consenso en un sector de los docentes, aunque persisten resistencias en otros.

“Todos los sectores reconocen la necesidad de mayor equidad en el acceso a beneficios. Si bien cada profesión tiene particularidades, la realidad es que el déficit de la Caja obliga a que todos, incluidos los afiliados y el propio Estado, hagamos sacrificios”, puntualizó.

Sobre el encuentro con los policías, Coronel afirmó que la respuesta fue positiva y propositiva. “Pidieron que se tenga en cuenta la naturaleza especial de su labor a la hora de definir los ajustes. Nosotros nos comprometimos a analizar sus planteamientos y medir el impacto financiero de cada propuesta”, indicó.

Finalmente, adelantó que el MEF prevé mantener al menos una reunión semanal con los distintos sectores, con el fin de consolidar un cronograma de trabajo que permita avanzar hacia un proyecto de reforma integral.

Anteriormente, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había adelantado es presentar un plan que permita reducir el déficit de la caja de manera progresiva. La proyección es que este año el agujero del Sistema de Pensiones del sector público se lleve más de USD 300 millones.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios industriales del país, liderados por la UIP, advierten que están en contra de los feriados extras, argumentando que amenazan la productividad y el desarrollo económico del país.
Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios claves advirtieron sobre un “punto de quiebre” en la economía nacional, reclamando al Gobierno decisiones técnicas urgentes para abordar déficits fiscales, deudas pendientes y falencias en el sistema energético y de seguridad jurídica.
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.