Los datos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalan que la deuda pública total del Paraguay sigue aumentando progresivamente y al cierre de agosto de este 2025 asciende ya a los USD 19.732 millones.
Dicho monto representa el 41,9% del producto interno bruto (PIB) y un aumento de USD 164,7 millones en un mes, frente a los USD 19.567,3 millones de julio pasado o un incremento de 10,8% o USD 1.926 millones en un año, al comparar con el mismo periodo de 2024.
El 88,8% del total del endeudamiento corresponde a la Administración Central, cuyo compromiso asciende a USD 17.538,1 millones al octavo mes del año, monto que corresponde al 37,3% del PIB.
Lea también: Tipo de cambio explica parte del aumento de la deuda pública, según MEF
En cuanto a la clasificación, el 86,8% (USD 17.125,5 millones) de los compromisos son externos o se adeuda a organismos internacionales, mientras que solo el 13% restante (USD 2.606,5 millones) corresponde a la deuda interna.
Sobre el tipo de moneda, el dólar estadounidense sigue representando la mayor parte del endeudamiento, con USD 15.686,2 millones, y pese a que el Gobierno afirma que está comprometido con el proceso de desdolarización, dicho monto aún implica el 79,5% del total e incluso es 3,3% superior a lo que se tenía en dólares en 2024.
En guaraníes, por su parte, se tienen apenas USD 3.675,1 millones de deuda, lo que implica el 18,6% del total, seguido por otras monedas que solo suman USD 370,7 millones, significando solamente el 1,9% de los compromisos totales.
Los datos del MEF también dan cuenta de que en agosto solo se tuvieron USD 46,1 millones desembolsados, mientras que hubo USD 152,2 millones que se destinaron al servicio o pago de estos pasivos nacionales.
Días pasados, tras darse a conocer el informe de julio, cuando se tuvo un aumento de casi USD 500 millones en un mes, desde la cartera económica explicaron a ÚH que los incrementos de la deuda no responden únicamente a los nuevos desembolsos, sino también al efecto del tipo de cambio sobre los pasivos en guaraníes.