El informe de saldos bancarios de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el sistema financiero nacional muestra el crecimiento exponencial de los fondos en dólares en bancos privados en los últimos 8 meses, mientras que el aumento se moderó en el banco estatal.
En los últimos ocho meses, el Banco Nacional de Fomento aumentó poco más de 9,9 millones de dólares e incluso disminuyó su participación porcentual, pasando de USD 46.999.090 con una participación del 11,9% en enero a USD 53.924.321 con una participación del 8,5% en agosto, observándose una variación del 14,73% entre el primer mes y el octavo de este año.
En contrapartida, el Banco Basa lidera la lista con más fondos públicos en dólares. En enero tenía USD 68.108.224 de los saldos públicos, lo que suponía una participación del 17,2% de los fondos, mientras que para agosto pasó a tener USD 144.356.546 y una participación del 22,7%. Es decir, la variación porcentual de los fondos públicos entre enero y agosto es de aproximadamente 111,95%.
En segundo lugar, ueno bank tenía USD 43.530.542 a principios de año, con una participación del 11,0%, mientras que para agosto pasó a tener USD 156.145.446 y una participación del 24,5%. La variación porcentual de los fondos públicos en ueno entre enero y agosto es de aproximadamente 258,71%.
El tercero en la lista que tiene mayores fondos de los OEE es el Banco Continental, que en enero tenía USD 54.707.808; es decir, el 13,8% de los fondos, y a finales de agosto, USD 91.173.023, y su participación un 14,3%. Esto representa un incremento del 66,65%.
Cabe mencionar que en enero el total de saldos bancarios ascendía USD 395.399.560 y mientras que para agosto alcanzó USD 636.633.719, lo que implica una variación de 61,01%.
En cuanto a los saldos públicos en guaraníes, sí se verifica un aumento nominal de los fondos depositados en el BNF, que en enero se encontraba en G. 4,6 billones con una participación del 27,8%, y pasó a G. 5,4 billones con una participación del 29,5%.
En el caso de ueno bank, pasó de tener un valor de G. 1,6 billones, con una participación del 9,7%, a G. 3,4 billones, con una participación del 18,7%. Esto significa un incremento del 112,14% en ocho meses.
El tercero que lidera la lista es Continental, que pasó de tener G. 3,1 billones y el 18,9% de los fondos a G. 2,8 billones y 15,6% de participación, lo que implicó una reducción del -9,40%.
Seguido de Sudameris, con G. 2 billones, lo que representaba el 12,3% de los fondos totales en enero, el cual tuvo una disminución del -7,23% en agosto, pasando a G. 1,9 billones y 10,4% de participación.
De enero a agosto de este año los saldos totales en guaraníes pasaron de G. 16,7 billones a G. 18,3 billones, lo que representa un incremento de 9,93%.
Alta concentración en 4 bancos
Los saldos públicos totales en las entidades bancarias al cierre de agosto ascienden a la suma de USD 3.142 millones, con una variación positiva del 17,7% con respecto al mismo periodo del año anterior (USD 2.671 millones). Del total de depósitos en el sistema bancario, el 55,4% corresponden a CDA’S; el 35,2% se encuentra en Depósitos a la Vista, y el resto en Cuenta Corriente, 9,4%.
El informe resalta la alta concentración de dichos recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través la Dirección General de Público, señala que la calificación de las entidades bancarias habla de buena solvencia y con tendencias estables.
Aproximadamente USD 1.742 millones de estos fondos están invertidos en CDA, de los cuales el 73,5% están en poder del Instituto Previsión Social (IPS).