27 nov. 2025

Déficit fiscal anualizado a agosto asciende a USD 1.126 millones

A agosto de este año el déficit fiscal es de 2,5% del PIB, que representa G. 8.7 billones, que al cambio es de USD 1.126 millones. Comparado con el 2024 el déficit se redujo 23,5%.

Ministerio de Economía y Finanzas

El Ministerio de Economía y Finanzas se encarga de la administración de la Caja Fiscal.

Foto: Dardo Ramírez.

El Viceministerio de Economía y Planificación, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó este viernes el resultado fiscal de agosto que registra un déficit anualizado del 2,5% del PIB, equivalente a G. 8.7 billones, que al cambio es de USD 1.126 millones.

En el acumulado del año, el saldo en rojo es del 0,8% del producto interno bruto, que en términos nominales representa G. 2.962 billones, equivalente a USD 388 millones. Si se compara con agosto de 2024, el déficit anualizado cayó un 23,5%, es decir, se redujo G. 2,6 billones como resultado del plan de convergencia fiscal.

La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Felipe González Soley, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza. Este último señaló que, en términos acumulados, los ingresos totales registraron un aumento del 5,7%, impulsado principalmente por la recaudación tributaria, que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales.

Al respecto, recalcó que, en agosto, la variación interanual de los ingresos tributarios registró un crecimiento del 10,8%, y en el acumulado al octavo mes del año se registra una tasa de crecimiento del 9,9%, en línea con lo que se estaba previendo para el año.

Estos ingresos fueron contrarrestados por la caída de los ingresos no tributarios, que cayeron un 7,0%, principalmente por el efecto base del aporte extraordinario de Yacyretá en 2024 por compromisos saldados y la menor recepción de donaciones, entre ellas el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

En cuanto al gasto total acumulado, creció un 6,2%, el cual se fue desacelerando durante el año, considerando que el gasto total a inicios de año se ubicaba en 12,6%, según destacó Sapriza.

Dentro del gasto, el pago de remuneraciones tiene una participación del 3,6%, compuesto principalmente por el salario para docentes, fuerzas públicas y personal de salud. Otra parte del egreso lo componen las prestaciones sociales en un 2,9%, mientras que el pago de la deuda pública tiene una participación del 2,3% y las donaciones un 0,9%. Mientras que se observa una reducción en los gastos de bienes y servicios de -2,8%; y otros 0,8%.

Por el lado de la inversión pública, se informó que en el acumulado del año se destinó G. 3,7 billones (1,0% del PIB), equivalente a USD 480 millones, registrando un crecimiento del 1,4%.

“De la ejecución de la inversión pública de toda la Administración Central, no solo del Ministerio de Obras Públicas, y lo que vemos es que la ejecución está en torno al 35,8% con respecto al presupuestado en el PGN 2025. Esto, si comparamos con la ejecución histórica, se mantiene por encima del promedio histórico del 2014-2018, que justamente fue el periodo donde se mantuvo el cumplimiento de la regla fiscal, es decir que la ejecución de la inversión pública está por encima de la ejecución en años relativamente considerados normales para la economía, y también está cercana a niveles de la ejecución en los años anteriores, más recientes”, sostuvo el viceministro González.

Recalcó que con estos resultados y la trayectoria descendente del déficit en el resultado fiscal, en este segundo semestre, se mantiene la perspectiva de cumplimiento de la meta de convergencia fiscal para el 2025 de 1,9% de déficit máximo del PIB.

Más contenido de esta sección
Según el BCP, el préstamo a hogares creció un 22%, impulsado mayoritariamente por los préstamos de consumo, que representan el 79,3% del total, y en menor medida por créditos para la vivienda.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsa la declaración de feriados nacionales para el 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026, con el objetivo de extender fines de semana y dinamizar el turismo interno.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que son 8 km los intervenidos en la ruta PY09 y los desvíos serán solo para vehículos livianos. Camiones no podrán transitar.
El Gobierno concretó la última emisión del año de bonos del Tesoro en el mercado local, por un monto de USD 39,6 millones. Con esto, el Ministerio de Economía cierra su calendario de colocación del 2025.