El presidente Santiago Peña eludió nuevamente responder sobre el origen del dinero de supuestos sobres encontrados en Mburuvicha Róga por parte de una empleada doméstica, quien luego fue desvinculada. Legisladores de la oposición presentaron una denuncia ante la Fiscalía por el caso, ya que se sospechan de pagos irregulares y de vínculos con empresas que contratan con el Estado.
Peña se limitó a decir que es una historia con la que se busca atacarlo a él y su familia, y que se sobrepasaron los límites. Afirmó que esto surge porque no se pueden cuestionar sus programas Hambre Cero, Che Róga Porã ni Tekoporã.
Lea más: Wiens y la disidencia fustigan a Peña por denuncias de supuestos “sobres” en Mburuvicha Róga
“Sobre acusaciones mediáticas que se hicieron, porque no hay ningún proceso judicial, hemos puesto a disposición información, hay abogados. He sido sujeto de ataques al no poder encontrarse argumentos en agenda de políticas públicas”, apuntó.
Indicó que la política social de su gobierno no tiene comparación, que la economía sobresale a nivel mundial porque es la que más crece y tiene una estabilidad “envidiable” tanto a nivel económico como político.
“En el libre ejercicio de la prensa, yo creo que se le ha ido un poco la mano, de entrar en acusaciones de índole familiar. Pero nadie que quiere aspirar a ganar un campeonato, que hace una buena gestión, puede pretender no recibir alguna patada y tener algún moretón, es parte de la política y la democracia, y de alguna manera valida la libertad de expresión, muchas veces cruzando varios límites; en ese sentido, prefiero una prensa libre, independiente, que tenga libertad de decir todo”, subrayó Peña.
Lea más: Tuma asegura que alto funcionario le confirmó hallazgo de sobres en Mburuvicha Róga
El presidente no explicó por qué había dinero en efectivo y en moneda extranjera en varias partes de Mburuvicha Róga, tampoco respondió a las acusaciones sobre sus nexos con empresarios que podrían ser favorecidos en licitaciones, como denuncia la oposición, que además exige una investigación por enriquecimiento ilícito.
“La ciudadanía va a juzgar qué es cierto y qué es simplemente un juego de poder. Todo es una historia que se dio, todo es manejos personales dentro de mi familia, que trataron de generar una historia que, lastimosamente, nos llevó a esta exposición, principalmente a mi señora, de manera innecesaria, y no es un tema que yo como jefe de Estado debería hablar, si hay duda, están los abogados”, manifestó el mandatario.
El caso salpicó a la primera dama Leticia Ocampos porque se revelaron audios en los que ella pide facturas de compras millonarias a nombre de su cuñado César Berea, esposo de Adriana Ocampos Villate, hermana de la primera dama, y quien figura como directivo en varias empresas vinculadas al mandatario.
No hizo gestiones para levantar sanciones de HC
El presidente hizo referencia al levantamiento de las sanciones de la OFAC contra Horacio Cartes y afirmó que fue una decisión unilateral de Estados Unidos.
“No fue gestión del Gobierno, fue una gestión privada que hizo el presidente Cartes, que negó las acusaciones”, subrayó.
Atribuyó la gestión a los abogados de Cartes, tanto a nivel local como internacional, que acercaron las documentaciones.
Paraguay tiene la atención del mundo, según presidente
Peña confirmó que recibió la invitación para participar del Acuerdo de Paz en el Medio Oriente y que provino de Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos.
El presidente indicó que Paraguay se ganó ese lugar por su apoyo a Israel y sus posiciones en Naciones Unidas, además de sus comunicados públicos. Recordó que mudó la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén, y que el año pasado, dio un discurso en la sede del Poder Legislativo Israel (Knesset).
“Paraguay es, junto con Estados Unidos, uno de los dos países que han tenido el mayor apoyo y visibilidad en el rol de Israel para su defensa”, señaló.
Comentó que Landau no sabía que Peña estaba en Roma cuando lo invitó a Egipto, donde posteriormente estuvo durante ocho horas compartiendo con líderes del mundo. Además, estuvo sentado al lado de Donald Trump, en una “posición privilegiada” para el país. “Emocionante haber vivido eso desde adentro”, expresó.
Peña anunció finalmente que en diciembre volverá a presidir el Mercosur y anticipó que está muy cerca la ratificación del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. “Nunca vi que Paraguay captara tanto la atención como lo hace ahora”, resaltó.